Tutoria estudiantes, alumnos, Para Cono norte, alrededor del Cine Tupac Amaru, o Paradero Belaunde, Ofrecemos, Actividades para el desarrollo intelectual  y de la integración neurológica

page view counters

Conductas electorales.

 

 contador de visitas   

 
 

Quienes hemos vivido lo suficiente para tener acceso a buena parte de la historia del siglo pasado, podemos confirmar lo dicho por muchos historiadores: Perú no ha tenido una continuidad democrática rescatable, ha tenido muchos gobiernos de origen dictatorial y pocos como consecuencia de la consulta popular mediante las urnas electorales. Incluso estas consultas o elecciones han tenido más de un suceso fraudulento que desencadenó el golpe o el contubernio.

Es más, el año 1992 fuimos testigos de un autogolpe que se realizó con la anuencia y el “chicheñó” de los partidos políticos.

Ahora, en Julio del 2005 empieza la nueva carrera electoral, que culminará en la meta consabida, la consecución del poder para el año 2006 en adelante. Todo esto motiva una serie de comportamientos de toda la especie política y de sus émulos politiqueros, que hacen causa común para conseguir los diversos cargos que se encuentran a disposición, desde la Presidencia de la República, Congresistas y el resto de cargos que devendrán como consecuencia de la repartija de poder a lo largo y ancho de todo el país. Estamos hablando de Ministros, Vice Ministros, Directores, Poder Judicial, Gobernadores, Prefectos, etc., etc., ya que al cambiar el poder de posta, en el país todo tienen que rotar, gerencias, presidencias de organismos, embajadas, es decir se produce una muda general de funcionarios de confianza, paradójicamente muchas veces en manos de gente que inspira desconfianza.

Todo esto se va gestando en las luchas electorales internas y luego en las generales donde todos desean tener parte en el reparto del poder, para ello pegaron afiches, repartieron volantes o apoquinaron buenos fajos de billetes para los gastos de la campaña. Del mismo modo se anotaron en la lista de contribuyentes, dueños de diarios, canales de TV, radioemisoras; empresas transnacionales y autóctonas; dueños de cadenas hoteleras, empresas de transporte, etc., etc. Todo cuanto pueda servir para lubricar una campaña electoral es bienvenido y también será recompensado, de otro modo pueden surgir represalias de quienes se sienten con el derecho a acceder a un puesto de trabajo o a un cargo de importancia. De allí las consecuencias en la administración del país y en la honestidad con que se realizan los trabajos y obras en las diversas regiones del país. Quienes cumplen labores administrativas son personas que accedieron al cargo por “gratitud” y quienes recibieron la buena pro, son aquellos que sin ser técnicos adecuados, hacen carreteras o construyen complejos habitacionales que en pocos años colapsan.

Bien, volvamos a los inicios de esta carrera electoral que coincide con las postrimerías del gobierno saliente y también se confunde en estas conductas electorales de la prebenda, dádivas, promesas y ofertas a discreción.

Empecemos por quienes están en el ejercicio del poder y teniendo a su disposición la caja fiscal, elucubran dispositivos que dan la imagen de otorgar beneficios a determinadas personas, cuando en realidad lo que se hacen es utilizar estos canales para hacer llegar fondos a sus allegados, para de esa forma estrechar vínculos y tenerlos nuevamente como  incondicionales, en las campañas publicitarias y en cuanta manifestación se lleve a cabo en cualquier parte del país; conocemos del organismo llamado “la portátil” en el actual gobierno. Ahora es el tiempo de viajar por el país, llevando cualquier cosa, desde unos paquetes de víveres hasta un tractor; de otorgar títulos de propiedad a los comuneros o elaborar planillas en donde se inscribirán los recomendados y así acceder a bonos de Programas Sociales administrados por el estado, bajo el cuento que son personas en extrema pobreza, mientras a los auténticos pobres no les llega nada, solo promesas.

Ahora los políticos que están en el poder, hacen uso de las facilidades que les otorga el sistema para hacer presencia donde fueron hace años al inicio de la campaña, en el 2000 o 2001 y repetirán las mismas promesas de entonces, a las masas que en medio de la desesperanza vuelven a creer en los sempiternos rollos de discursos plagados de mentiras y demagogia, el aplauso surgirá como señal de inocente asentimiento.

Lo trágico es que esta gente, me refiero a los demagogos se saben de memoria lo que cada pueblo necesita, para eso tienen informantes en cada rincón del país a donde llegan en caravanas, directo a las plazuelas donde previamente se ha levantado tabladillos y se ha coordinado una bien montada publicidad en radios, TV y volantes. Los repetidores de verbos manoseados, que no hacen otra cosa que reiterar lo que dijeron en el poblado anterior, solo cambian algunos nombres  y sueltan el rollo de protestas, de ataques y lamentaciones, para luego pasar a los párrafos de “promesas”, sea una represa, fuentes de trabajo, la tan soñada carretera, aumentos de sueldos para los maestros, enfermeras, que les harán tal o cual puente y que el millón de puestos de trabajo si será realidad, que antes no se pudo , que la oposición no les dejó cumplir lo prometido, pero este año de todas maneras será una realidad. El candidato tomará chicha o comerá su charqui; si está en la selva comparte un “tacacho” bien servido o en las serranía un buen plato de mote con carnero asado y en medio de los bocadillos sigue prometiendo y aunque le duela el diente dirá que está exquisito, pero en mente tiene ganar la campaña electoral con el voto de la “indiada”.

 

Habrá ensayado sus huaynos o quizá una cumbia chicha, tal vez una marinera o un huaylarsh para zapatear con las paisanas que le pidan un bailecito. Ahora todo es válido, comer, bailar y tomar chicha en “poto” y los zapatos de marca se empolvarán al ritmo de las danzas, pero solo por la campaña ya que después solo comerá en palacio y taconeará en las baldosas brillantes de los salones palaciegos.

Hoy el candidato a congresista se confunde con el pueblo, si está en medio de ellos, pero después al ser elegido nos será difícil ubicarlo y habrá que llamar a su celular el cual siempre es respondido por su seguridad; hoy te escucha entre sonrisas forzadas, mañana tendrán que pedir audiencia para saludarlo y si tienes suerte poder conversar unos minutos.

Muchas veces me pregunto, ¿por qué no se les somete a una especie de contrato electoral, de manera que mas tarde en el cargo tenga que cumplir todo lo que prometió? De no ser así sería vacado… Por qué se abusa del fácil trámite del discurso y la promesa para después hacer caso omiso al reclamo del pueblo engañado? ¿Por qué estos abogados, economistas, líderes sindicales que se encumbran en el poder son tan insensibles para planificar toda esta rutina de captura del poder? Por qué se ofrecen los empresarios a respaldarlos en sus campañas? Porque después viene el cobro del favor recibido… Después viene el recojo de los intereses de aquella inversión…

Hoy se dan dos fenómenos, el de la dádiva del sistema y el de la promesa del candidato. Son dos posiciones claramente definidas, aquel que estando en el poder hace uso de los medios del estado para promocionarse vía obras apresuradas o tardíos cumplimientos y el otro que hace uso del “floro” para captar simpatizantes y lograr así restarle puntos al contrario.

En esta guerra todo vale, desde la calumnia hasta la trampa del chantaje y la extorsión, todo es válido. Salen a relucir las “perlas” del candidato que fueron recolectadas con inteligencia y se esparce lodo con ventilador a fin de traer abajo la imagen del contrincante, no importa si arrastro a toda una familia, lo que interesa es despejar el camino de quienes hagan sombra o impidan el acceso al cargo apetecido.

Nosotros somos testigos de los siguientes gobiernos:

 

José Bustamante y Rivero.- (1945-1948) Ilustre abogado y escritor arequipeño, tuvo una brillante carrera política que culminó con la Presidencia de la República desarrollando un gobierno cuestionado por su afán personalista. Lamentablemente derrocado por el General Manuel A. Odría, el 29 de Octubre de 1948.

El presidencialismo de Bustamante que postergó la función del Parlamento, llevó a dos golpes: el del APRA del 3 de octubre de 1948, que desgraciadamente fracasó. En ese golpe, participaron algunos oficiales y casi la totalidad del personal auxiliar (maestros y oficiales de mar) y marinería. La Marina de Guerra fue objeto de una fuerte purga de sus cuadros subalternos y de una reorganización; y el 27 de octubre de 1948, con Odría, que dio lugar a un régimen tiránico que concluyó el 28 de julio de 1956. Se dice que fue promovido por los agrarios y los exportadores partidarios del azúcar cara y del cholo barato, razón por la cual se dice que fue un golpe oligárquico.

En 1945, José Luís Bustamante y Rivero asume la presidencia del país con el apoyo de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Luego, hubo importantes desacuerdos entre Víctor Raúl Haya de la Torre, el fundador del APRA y el presidente Bustamante y Rivero quien disuelve su gabinete y lo reemplaza por uno con mayoría militar. Odría, un feroz oponente del APRA, fue Ministro de Gobierno y de la Policía. En 1948, Odría y otros elementos de la derecha le insistieron al Presidente Bustamante y Rivero para que proscriba al APRA, mas el presidente rehusó, Odría renunció a su puesto. El 29 de octubre de 1948, dirigió un golpe de estado en contra del gobierno y toma la presidencia.

El Dr. Bustamante fue deportado por Odría a Buenos Aires.

 

Manuel A. Odria.- (1948-1950) Irrumpe en el gobierno democrático del Dr. Bustamante y Rivero y durante dos años presidió una Junta Militar, años de inquietud y revuelta hasta 1950. Lo recuerdo perfectamente ya que me encontraba en Arequipa en medio de la balacera de entonces, razón por la cual mi familia, yo tenía entonces 7 años de edad, me llevaron a la ciudad de Mollendo, por entonces un importante puerto del sur peruano. Recuerdos imborrables de aquellos aciagos momentos en los cuales estuvo un familiar mío, estudiante del célebre Colegio Independencia de Arequipa, los populares “Alfeñiques”.

Luego Odría ganaría unas elecciones no claras, después de enfrentarse a Montagne y por otro lado a Noriega, personajes de su entorno. Odría convocó a elecciones para legitimarse, pero participó solo, mandó a la cárcel al otro candidato, el general Ernesto Montagne quien insurge en Arequipa, comandando la Liga Democrática, se levantaron barricadas y hubo varios muertos, lo que motivó la salida del nefasto Esparza Zañartu, un personaje rasputinesco. En este clima, Odría, que era candidato único, se eligió "presidente constitucional", el 28 de julio de 1950.  Se dice que el general Montagne fue tachado en 1950 por ejercer durante un tiempo de su vida, al parecer, la nacionalidad francesa, heredada de sus ancestros. Otra persona que aparece en algunas listas de presidentes nombran a Zenón Noriega Agüero, pero en realidad este personaje gobernó solo dos meses por encargo de Odría, ( 1.06.1950 - 28.7.1950) ya que tenía que delegar funciones para luego ocupar el cargo. Noriega quiso darle un golpe de estado pero Odría lo impidió y también ordenó apresar a Noriega. Otros refieren que Noriega obedecía fielmente las ordenes de Odría y que al final pretendió traicionarlo.

Manuel A. Odria (1950-1956) Este tiempo de gobierno conocido como el “ochenio”, tuvo un desarrollo populista que lo hizo ganar favor con los pobres y desposeídos, pero en verdad tuvo un desenvolvimiento tiránico. Sin embargo una economía próspera le permitió llevara a cabo políticas sociales, pero al mismo tiempo los derechos civiles fueron restringidos y la corrupción campeó a través de todo su régimen. Pretendió gobernar en 1956 luego en 1962 pero no lo logró. Tuvo un personaje siniestro en el Ministerio de Gobierno ahora del Interior, Alejandro Esparza Zañartu, quien fuera defenestrado en Diciembre de 1950, después de los luctuosos sucesos de Arequipa donde murieron estudiantes.

 

Manuel Prado Ugarteche.- (1956-1962) Diputado durante el gobierno de Leguia, gobernó Perú por primera vez durante la segunda guerra mundial y reitera en el cargo en 1956 con el apoyo del APRA. En 1961 fue el primer jefe de estado extranjero en visitar Japón luego de la guerra. Fue depuesto por un golpe de estado, de manera que no concluyó su mandato que hubiera dado lugar a la presidencia del Sr. Víctor Raúl Haya de la Torre, quien ganó las elecciones el 10 de Junio de 1962. En 1956 se concede por primera vez en Perú el derecho de voto a las mujeres,  Durante su gobierno hay fechas importantes, por ejemplo el 5 de Julio de 1940 en que Don Manuel Prado Ugarteche, establece por primera vez las Escuelas Nocturnas en Lima; el  26 de marzo de 1941, se instituye  el 6 de Julio como el Día del Maestro. En Diciembre de 1958 aparece la primera señal de televisión en Lima y se inaugura canal 4 TV; en agosto de 1958 comenzó la ofensiva final de la Revolución Cubana y el 1 de enero de 1959 los seguidores de Castro tomaron La Habana.

En este contexto se da el gobierno de Prado que asciende al poder con el respaldo del voto aprista que se encontraba proscrito, bajo la represión de Odría y con Prado vuelve a la actividad política. La alianza del pradismo y el aprismo se conoció como la Convivencia.  Su política económica liberal eliminó subsidios al combustible y a los alimentos, lo cual fue seguido de huelgas, tumultos, además restringió la salida de capitales y dio inicio a la nacionalización de la producción petrolífera. No culminó su segundo mandato ya que sufrió un golpe de estado el Julio de 1962, al negarse a la anulación de las elecciones del 10 de junio que ganó quien hubiera sido su sucesor, el aprista Víctor Raúl Haya de la Torre. Debió exiliarse a París, allí falleció cinco años después.

 

Ricardo Pérez Godoy.- (18 de Julio 1962al 3 de Marzo de1963) Militar que dio el golpe de estado a Manuel Prado diez días  antes del fin de su periodo, frustrando  la toma de poder del Presidente Electo Víctor Raúl Haya de la Torre. Pérez Godoy, Nicolás Lindley, Torres Matos, Vargas Prada son los cuatro integrantes de esta Junta que el 17 de Julio en horas de la tarde toman el poder, los tanques derriban la puerta de Palacio, los rangers ocupan el patio de honor, al día siguiente la noticia es “Las FF.AA. toman el poder. Mientras tanto se gesta  la alianza Acción Popular–Democracia Cristiana y el país vuelve a las urnas el 17 de junio de 1963. Las FFAA cumplen su promesa de instaurarse en el poder sólo un año, ya que el objetivo de esta Junta era convocar a nuevas elecciones, pero Pérez Godoy fue desalojado de Palacio de Gobierno, por su segundo, Nicolás Lindley López, debido a que pensaba  continuar en el cargo mas tiempo que el planeado originalmente.

Nicolás Lindley López.- (1962-1963)  luego de derrocar a Pérez Godoy solo cumplió con el cronograma establecido y entregó el poder en Julio de 1963 a Belaunde Terry.

Conformó la Junta junto a Ricardo Pérez Godoy, dieron el golpe de estado que defenestró a Manuel Prado Ugarteche. Instaló junto con Pérez Godoy la Junta Militar cuya finalidad era convocar a nuevas elecciones y entregar el poder el 28 de julio de 1963. Lindley ocupó el cargo de Ministro de Defensa. Sin embargo, cuando Pérez Godoy dio señales de pretender quedarse mas tiempo en el poder, Lindley lo desaforó de la Presidencia de la República y la pasó a ejercer para cumplir con el cronograma inicial. Convocó a elecciones, en las que ganó Fernando Belaunde Terry y entregó el poder la fecha prevista.

 

Fernando Belaunde Ferry.- (1963-1968) Comenzó su carrera política participando en la creación del Frente Democrático Nacional, por el que fue diputado de 1945 a 1948. Posteriormente es el fundador del Partido Acción Popular. Durante su mandato se produjeron levantamientos de campesinos y brotes guerrilleros que reprimió con el ejército. Destituido en 1968 por un golpe de estado.

Juan Velasco Alvarado.- (1968-1975) Como Comandante General del Ejército, lideró la Junta que derrocó al Presidente Fernando Belaúnde Terry el 3 de octubre de 1968, después de su fracaso en expropiar las compañias petroleras estadounidenses que operaban en el país. Velasco constituyó un Gabinete compuesto por ministros militares, e inmediatamente nacionalizó todo el sector petrolero. Impuso restricciones a la libertad de prensa, lanzó una reforma agraria apuntada a eliminar las grandes haciendas, y procuró nacionalizar los sectores clave de la economía. El 29 de agosto de 1975, el general Francisco Morales Bermúdez Cerrutti, entonces Presidente del Consejo de Ministros, lo relevó del cargo mientras se hallaba en la ciudad de Tacna, alegando la mala situación económica y la deteriorada salud de Velasco, a quien en 1973 se la debió amputar una pierna.

Francisco Morales Bermúdez.- (1975-1980) Durante el gobierno del General Velasco Alvarado fue Primer Ministro y ocupó la cartera del Ministerio de Guerra (hoy fusionado en el Ministerio de Defensa) durante los años 1974 y 1975, luego desde febrero de 1975, fue Comandante General del Ejército. En dicho cargo encabezó, el 29 de agosto de 1975, un golpe de estado contra Velasco Alvarado y al día siguiente se proclamó Presidente de la República. Su gobierno estuvo dirigido a lograr la transición a un gobierno civil y en ese contexto en 1978 se convocó a elecciones con participación de las fuerzas políticas del país para elegir una Asamblea Constituyente que fue la que otorgó la Constitución Política de 1979. En mayo de 1980 se llevaron a cabo las elecciones para elegir democráticamente al nuevo Presidente de la República, resultando elegido el Arquitecto Fernando Belaúnde Terry

Fernando Belaunde Terry.- (1980-1985) Durante su gobierno, el país ya empezaba a sentir las primeras señales de lo que sería la más grande crisis económica que vivió. Fernando Belaúnde Terry, quien con todos sus errores y omisiones, hizo de la política un servicio, carente de frivolidad. Hizo de la libertad de expresión, de las buenas formas y de la elegante ironía un estilo de gobierno. Es imprescindible leer la historia, comparar cifras, viajar por el interior del país y apreciar las obras hechas en sus dos gobiernos, con presupuestos infinitamente inferiores a los tenidos en los dos últimos regímenes. En 1981, siendo presidente, se produjo un conflicto con Ecuador.

Alan García Pérez.- (1985-1990)  El gobierno del Dr. Alan García Pérez es controversial pues, si bien en los primeros años demostró una vitalidad y una autoridad que se extrañaban en la forma de gobierno del Perú, los resultados de sus políticas, principalmente la económica, son duramente criticadas y consideradas por gran parte de la población como la crisis económica más severa que vivió el país. La política económica de García incluyó un severo control del tipo de cambio, así como las emisiones de moneda. Igualmente se rechazaron los consejos del Fondo Monetario Internacional y se limitó el pago de la deuda externa al 10% de los ingresos que por exportaciones obtenía el país. Otro tema que sacudió el gobierno de García fue la actividad terrorista que se inició durante el anterior gobierno de Fernando Belaúnde Terry pero que alcanzó los picos más altos de violencia en los años de 1986 y 1988.

Alberto Fujimori Fujimori.- (1990-1995) Sus malas relaciones con el Congreso de la República, en el que su bancada no era mayoría, llevó a que el 5 de abril de 1992 disolviera el Congreso de la República y suspendiera las actividades del Poder Judicial, dándose lo que luego se calificó como un autogolpe. Fujimori inició entonces un gobierno con corte autoritario al que se bautizó como Gobierno de Emergencia y Reestructuracion Nacional. Ese mismo año convocó a elecciones para un "Congreso Constituyente Democrático" que sancionó la Constitución de 1993. Su política antisubversiva tuvo logros importantes mediante la captura de los principales cabecillas terroristas y la desarticulación de los principales cuadros. Con posterioridad quedaría demostrado que, dentro de esta lucha, se cometieron varias violaciones a los derechos humanos, tanto de parte de los senderistas como de agentes militares y paramilitares.

Alberto Fujimori Fujimori.- (1995-2000)  Fujimori fue reelegido en 1995, venciendo a Javier Pérez de Cuellar en una votación que tuvo algunas observaciones pero que le entregó el 62% de los votos a su favor. En 1997 enfrentó la llamada Crisis de los Rehenes cuando quince terroristas del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru - MRTA mantuvieron como rehenes a importantes personalidades en la Residencia del Embajador del Japón. La crisis duró desde diciembre de 1996 hasta abril de 1997 cuando fueron liberados los rehenes en un operativo militar que se denominó "Chavín de Huantar" y que costó la vida de catorce personas: once terroristas, dos militares peruanos y un funcionario del Poder Judicial.

En el año 1998, Fujimori inició sus maniobras legales para presentarse por tercera vez como candidato a pesar que, según los juristas, la Constitución se lo prohibía. Se promulgó una ley de "interpretación auténtica" de la Constitución en la cual se facultaba a Fujimori a presentarse por tercera vez a la presidencia. El argumento de esta ley señalaba que, si bien el artículo 112ª señalaba que el presidente sólo puede ser reelegido para un periodo inmediato, la elección de Fujimori el año 1990 no cuenta por que no se encontraba vigente la Constitución de 1993 sino la de 1979. En ese sentido, Fujimori sólo se había presentado como candidato una vez (1995) y en el año 2000 se daba su segunda postulación.

Poco después de su elección en el 2000, se confirma, mediante un vídeo de cámara oculta, la corrupción de su principal lugarteniente y socio, Vladimiro Montesinos Torres. A partir de ese momento, estalla la última crisis de su gobierno, viéndose obligado a convocar a nuevas elecciones generales tanto para la elección de un Presidente como de un nuevo Congreso de la República. Elecciones en las que señaló, no participaría.

En medio del caos político y la inestabilidad de la presidencia, viajó a una reunión internacional en Asia en su condición de Presidente del Perú, al finalizar esta conferencia, viajó al Japón. El 13 de Noviembre del 2000 el mandatario llegó con su comitiva a las 11 y 25 de la mañana al Ala Aérea Número 2, en la avenida Elmer Faucett, y abandonó el país al mediodía dejando el país en medio de una terrible incertidumbre, César Lévano, periodista peruano dice en una revista lo siguiente: “Pero todo eso incurre en el campo de la conjetura. Lo único cierto es que, hoy por hoy, la presidencia está en el aire. Y el Perú está que vuela.” Ese mismo día, el 13 de noviembre, en que el Presidente Fujimori partía de viaje sorpresivo a Brunei, la congresista oficialista Martha Hildebrandt es censurada a la presidencia del Parlamento Nacional y el 16 Valentín Paniagua es elegido como presidente del Congreso. El domingo 19 el Primer Ministro Federico Salas, anuncia que  Fujimori renunciará al cargo a más tardar en 48 horas. A la renuncia de Fujimori, sigue la renuncia del Vicepresidente Márquez, quien deja así abierta la posibilidad constitucional de elegir al nuevo Presidente del Congreso como Presidente interino de la nación. Decepcionados por la renuncia de Fujimori, renuncia el gabinete de ministros en pleno y 8 congresistas del gobierno se declaran independientes. Su partido pierde control del Parlamento, dando a sus detractores la oportunidad de declararlo incapaz de cumplir las funciones de la presidencia. Ante esta situación, emitió su renuncia al cargo, por fax, ante el nuevo líder del Parlamento, Valentín Paniagua Corazao. Rechazada ésta, el Parlamento toma la decisión de destituirlo como Presidente de la República. Luego residió en Japón y le fue reconocida la nacionalidad japonesa en su condición de hijo de padres japoneses incluso pretendió postular como congresista en dicho país, luego cuando estuvo en Chile fue extraditado, actualmente purga una condena por diversos delitos en Perú.

Valentín Paniagua Corazao.- (2000-2001) El principal objetivo de su mandato fue convocar a elecciones para el año 2001, elecciones que no fueron observados por ningún organismo civil ni político y que arrojaron como ganador a Alejandro Toledo Manrique del Partido Político Perú Posible. Aunque también se destaca el nuevo juicio que inició a los cabecillas terroristas en el fuero civil, tal como lo ordenaba la sentencia que, sobre el tema, emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos así como la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional.

Luego de dejar la Presidencia de la República, y después de la muerte de Fernando Belaúnde Terry, Paniagua asumió la Secretaría General del Partido Acción Popular, el mismo que espera se presente como candidato para las elecciones presidenciales del año 2006 y algunas encuestas lo presentan como la primera opción con una preferencia cercana al 23%.

Alejandro Toledo Manrique.- (2001-2006) Durante su gobierno, las estadísticas macroeconómicas indican un sostenido crecimiento en la economía peruana, pero frente a ello se contrapone una fuerte recesión generalizada, también se ha cuestionado varios otros aspectos de la actuación de Toledo como presidente. Esta situación hace que a poco mas de un año de terminar su mandato goce de una impopularidad de más del 80% del pueblo que lo eligió. Esto se escribió en pleno gobierno de Alejandro Toledo y ya se tenía 80% de impopularidad...

 

Alan García Pérez.- (2006 - 2011) Segundo gobierno del Partido Aprista que ciertamente tuvo momentos productivos pero también hubieron momentos nublados favoreció la inversión extranjera, elcrecimiento del PBI tuvo un promedio del 7%, siguieron ejecutando los TLC, en octubre del 2008 estalló el escándalo de los Petroaudios, se modernizaron algunas instuiticiones educativas, se habla de los colegios emblemáticos, promulgó la Ley de la Carrera Pública Magisterial estallaron una serie de conflictos sociales el de mayor repercusión fue "El Baguazo" 2009 hubieron cambios de misntros y de titular de la PCM



Ollanta Humala Tasso.- (2011 - 2016) Fue un gobierno sin pena ni gloria quiza si con escandalos ligados a la corrupción sobre todo el referido a las agendas y luego una serie de sucesos que serían motivo de intervención del Poder judicial en años posteriores al retirarse del gobierno, no cumplió con las masas que le eligieron quienes le tildaron de traidor, pero en general fue un gobierno intrascendente

 

EN RESUMEN

Diecisiete gobiernos, catorce personas algunos de ellos democráticamente elegidos (9), otros se impusieron por el “golpe”. Desde 1945 en que ascendió al poder el Dr. Manual Prado hasta hoy, 2005, en el gobierno del Dr. Toledo han transcurrido 60 años casi toda mi vida y he sido testigo presencial de estos sistemas los cuales han dejado marcas indelebles en obras y desaciertos en nuestro país, consecuencia de ello es que muchas veces nos hemos desangrado, otras empobrecido y la mayor parte de veces llenos de esperanzas nos hemos decepcionado de lo que significa la clase política que reiteradas veces se ha erigido como la solución a nuestros problemas cuando solo se encargaron de solucionar los suyos y los de la camarilla que les rodeó en su momento, al mismo tiempo de quienes ocuparon los mas altos cargos jerárquicos de la organización que los catapultó al poder, los que logísticamente se encargaron de acarrear votos al ritmo de promesas, discursos, afiches, volantes, logos, trabajo en radios, televisoras, diarios y revistas.

 Este es el panorama que se presenta en Perú luego de sesenta años de una sucesión de gobiernos democráticos interrumpidos por cuatro golpes de estado y dictaduras que tomaron el poder por espacio de veintisiete años lo cual de por si es un indicativo del impedimento sufrido en el país para acceder a un desarrollo claro y sostenido. Durante ese tiempo el país se vio innumerables veces desconectado de los vínculos comerciales y crediticios, aunque en este último aspecto las cuentas han resultado siempre adversas al país, en que los paupérrimos ingresos fiscales tuvieron y tienen que ser dedicados al pago de la deuda externa y eterna que crece en función de los intereses y moras a las que se ve sujeto por la intransigencia, exigencias e intereses de sus acreedores.

Hoy Perú se encuentra acorralado por sus acreedores, entrampado por las transnacionales afincadas y las que se han adueñado de sus recursos a cambio de amañados contratos e irregulares acuerdos fiscales. Las tierras se encuentran abandonadas por los exiguos pagos que se recibe por sus productos escasos, en tierras improductivas por la amenaza de una ecología ultrajada, por los tóxicos humos y relaves sin control de las mineras, los pueblos languidecen de hambre y recurren a los programas de ayuda convirtiéndoles en dependientes y haciendo de las masas humanas carentes de educación y salud, fácil presa de los cementerios o en todo caso de la miseria de vivir en la desesperanza y la escasez.

En esta situación, estamos ya en la partida de una nueva contienda electoral donde tendremos la nueva oportunidad de apreciar los comportamientos de aquellos que postulen a la presidencia o al congreso de la república, de todos aquellos que irán acomodándose en las franjas electorales que con tal fin se han creado, de quienes vayan apoquinando billete para “colaborar en las campañas”, de cuanto “demócrata” se anote en “listas de salvataje” con el cuento de que “primero está el país” y así irán sucediéndose una serie de estereotipos o neologismos que surgirán como recurso verbal para enmascarar la verdadera intención de quienes se erigen como “mesías” en el difícil momento que atraviesa el país.

Ahora es cuando “Dios los cría y ellos se juntan” para la causa común de capturar la caja fiscal con la cual podrán enriquecer cuentas bancarias y cumplimentar la repartija de dones y cargos a los amigotes, socios en la aventura de la conquista del poder.

Pero existe una buena cantidad de gente que aún cree en la honestidad, en la justicia y en la auténtica democracia y ellos somos los que sin perseguir el poder, tenemos si el arma decisiva del voto, arma que debe ser utilizada para reconstruir el país en base a gente honorable, con el don de servir, con la renuncia a la riqueza y la puesta en marcha de todo un equipo técnico y profesional en la recuperación de valores y la administración austera pero efectiva del país, que no claudique ante las poderosas transnacionales, que de bienvenida a los capitales extranjeros sin la genuflexión ni la dadiva a cambio de comisiones personales, que el país es de todos y no de una camarilla de corsarios que con soberbia manipulan el voto popular en la búsqueda de enmascarar sus ambiciones en una mayoría producto de mensajes subliminales preparados por mentes comercializadoras de discursos y poses.

¿Podremos cambiar, a partir de ahora,  las estadísticas presidenciales?

Tenemos 110 presidentes en 180 años republicanos, lo cual indica un promedio de un año y medio por mandato.

Los cargos han tenido diversos orígenes teniendo las siguientes referencias:

Por Juntas Notables: 3.

Por Delegación 17.

Por Elecciones: Solamente 21.

Por Congreso: 20.

Por Reemplazo: 23.

Por Golpe de Estado: 26.

 

Lo más increíble es que los gobiernos dictatoriales han sido los que obtuvieron las mas altas votaciones, ello podría tener una obvia explicación: Odría y Fujimori.

Del mismo modo los tres gobiernos más duraderos son los de Leguía, Odría Y Fujimori, once, ocho y diez años respectivamente.

 

Cuando nuestro país tome en serio su destino entonces estaremos frente a la solución de nuestros problemas y la situación interna del país cambiará hacia metas verdaderamente consecuentes con un desarrollo sostenido con objetivos a corto, mediano y largo plazo. Sin animo de hacer comparaciones podemos apreciar los medios de comunicación de otros países vecinos nuestros, diarios que no estén parametrados ni necesariamente censurados, pero si trabajan con el ejercicio de una profesión tan noble como es el Periodismo, sin visos de chantaje o con líderes de opinión que vendan su tiempo o su pluma, ni menos elaborando contenidos frívolos y sensacionalistas que solo buscan la venta de papel para envoltorio. Se requiere tener revistas de consulta para los escolares, semanarios para los universitarios, diarios para informar y no deformar la mente del lector.

Tenemos, como cualquier otro país, una enorme masa estudiantil que requiere modelos, paradigmas como el que reiteradamente he propuesto pero nadie me hizo caso; y testimonios de cordura, ecuanimidad y equilibrio mental y espiritual para de esa forma construir una de las estructuras más importantes en un país que se precie culto y es la juventud en formación. Sin una educación claramente definida en pos de logros que sumen conciencias preclaras y no dividan colectividades estaremos en la pendiente del fracaso y la abulia, fáciles presas de aquellos que se dedican a explotar las debilidades de la sociedad y nos esclavizan en la dependencia y nos obliga a vivir, mejor sobrevivir en el caos y la desesperanza.

Jorge Paredes Romero

DNI 10380914

 
 

Visite nuestra pagina principal

 
 

 

 

Es bueno tener información para descubrir y defenderse del poder oculto que destruye a la humanidad, que las amenazas no nos intimiden.

Índice general Contáctenos Minería en el Valle de Tambo ¿Discapacidad? Audios de Jorge Web de Mollendo

La salud de nuestros familiares es lo primero, para que se sienta cómodo; que nuestra gratitud se proyecte en su bienestar y confort