|
El oro de Perú es
reserva de otros países
Jorge Paredes Romero
Periodista y
humanista peruano
 
Se ha puesto en discusión si la frase “El Perú es un mendigo sentado
en un banco de oro” pertenece efectivamente al sabio italiano
Antonio Raymondi, lo cierto es que a partir de esta frase que es muy
cierta, se ha construido todo un paradigma, que lejos de hacernos
reaccionar solo nos ha dado una especie de conformidad, pero
considero que ha llegado el momento en que debemos reaccionar y aun
hay tiempo para hacerlo, esa es la finalidad de este artículo y
espero lograr resultados.
Si los peruanos hubiéramos sido más previsores, desde hace muchos
años hubiéramos tenido suficiente oro en nuestras bóvedas fiscales,
para hacer de nuestra economía una de las más grandes del mundo,
sino del continente y es que siempre hemos sido permisivos, pero más
hemos sido víctimas de la corrupción de nuestros propios políticos,
de nuestros gobernantes, congresistas y ministros, que han permitido
que nuestras riquezas, no solo en forma de oro sino en otros metales
y los insumos diversos, sean regalados a otros países los cuales se
encargaron de darle valor agregado, incluso nosotros mismos los
hemos comprado una vez transformados. Hoy seríamos un país con una
economía suficiente, para hacer de nuestra gente propietaria de una
vida digna, de lo que realmente somos, es decir un pueblo rico y con
una historia muy importante en el contexto mundial, el único imperio
desarrollado en el hemisferio sur.
Voy a ponerlo más claro, considerando los datos históricos que
disponemos todos, desde aquel que solo ha cursado la educación
primaria y mejor aún de quienes han realizado estudios
universitarios, especializados en historia, arqueología y economía.
Si consideramos 1532, como el año punto de partida para este
análisis, tenemos ya 482 años perdidos siendo saqueados
inmisericordemente por diversos países, primero fueron los hispanos,
luego los ingleses, los más grandes saqueadores de culturas diversas
en el mundo. El año 1532, es cuando Pizarro llega aquí con unos
cientos de hombres a caballo, e interrumpe violentamente nuestro
proceso cultural, es decir irrumpe a caballazo limpio, en medio de
la concentración de un pueblo, que confiadamente se reúne para
recibir a unos visitantes, así es como lo vieron Atahualpa y su
comitiva real, con toda la masa del pueblo reunido en Cajamarca.
Pero veamos antes, en 1525 muere Huayna Capac y dejó como heredero a
Ninan Cuyuchi y en segunda instancia a Huáscar, luego Ninan Cuyuchi
muere también, pero su muerte es ocultada para evitar que Huáscar se
entronizara, es así como Atahualpa toma el poder, se produce la
guerra civil entre los dos hermanos, alrededor de 1529, para ese
entonces ya los españoles estaban en Panamá alrededor de 34 años y
ya tenían noticias del imperio incaico. Durante varios años
guerrearon los hermanos hasta 1532, en que Huáscar es traicionado y
apresado y estando preso sufre una serie de burlas y torturas. Es
allí cuando Atahualpa es tomado prisionero por los españoles y
estando prisionero de ellos, ordenó la muerte de Huáscar, temeroso
que pudiera aliarse con los españoles, sin saber que luego él sería
ajusticiado por los hispanos, lo cierto es que en esos momentos pudo
producirse una rebelón y tranquilamente los incas hubieron
destrozado a los hispanos, porque contaban con cientos de miles de
soldados, siendo el inconveniente que estaban divididos en diversos
bandos, aparte de Huáscar y Atahualpa, en el mando de diversos
generales, esas divisiones permitieron que los hispanos asumieran el
poder fácilmente, en medio de intrigas y concordatos.
Es a partir entonces de ese año, en que empezaron a salir de Perú
inmensas cantidades de oro, primero todo el producto de la fundición
de las piezas sagradas, arquitectónicas, planchas en los edificios,
etc., todo eso es fundido y embarcado a España, luego todo lo que se
extrae de las minas, que en esos momentos se encontraban operativas,
para posteriormente dedicarse a explorar y extraer oro en inmensas
cantidades, ya que dedicaron toda la mano de obra del imperio con
esa finalidad, por ello es que la agricultura quedó abandonada y es
allí cuando es necesaria la importación de otras etnias, con la
finalidad de atender los campos y otras necesidades del imperio y
llegaron los negros, luego los orientales.
A partir de 1821, en que supuestamente Perú es libre, no así la raza
negra la cual fue liberada 33 años después con Ramón Castilla, es
que la explotación minera en Perú al igual que en otros países como
Bolivia, Ecuador, etc., se centra sobre todo en el oro y la plata,
embarcándose inmensas cantidades de ricos minerales al exterior,
siendo los principales destinos: Inglaterra, EE. UU., Francia y
Alemania, convirtiéndose esos países en los que empezaron a acumular
reservas en lingotes de oro en grandes cantidades, para años más
tarde unirse a ellos Canadá y otros países más, siendo la mina de
oro de Yanacocha en Cajamarca, una de los diez grandes minas de oro
en el mundo, la cual el 2011 produjo cerca de medio millón de onzas
de oro, ¿pueden imaginarse? El Perú en el año 2008 fue el primer
productor de plata en el mundo, el primer productor de oro, zinc,
plomo y estaño en Latinoamérica y el segundo productor de cobre en
América Latina.
Las empresas más grandes productores de oro en Perú son: Minera
Yanacocha el 35%, Minera Barrickl el 22%, Buenaventura el 7%,
Aruntani el 3% y el resto de empresas el 25%, siendo las principales
regiones productoras: Cajamarca 31%, La Libertad 27%, Madre de Dios
14%, Arequipa 11%, y Moquegua 4%, Ayachucho 4%, Ancash 3%, otras 6%,
en total el año 2011 Perú produjo 164 toneladas de oro.
Pero en una inexplicable contradicción, los distritos productores de
oro en Perú son los más pobres, tenemos a Pichacani - Laraqueri
(Puno), San Antonio de Esquilache (Puno), distrito de Ocuviri
(Lampa), distritos de Phara y Limbani (Sandia), tambien el distrito
de Quiaca (Sandia) distrito de Huacullani (Chucuito), distrito de
Ollachea (Carabaya), Antauta (Melgar) Paratía (Lampa) en la región
Moquegua se ubica la mina Aruntani S.A.C., la que año tras año se
lleva grandes e ingentes cantidades de oro. Localizada en los
límites entre Puno y Moquegua.
El año 2011 Perú produjo 3,414 toneladas de plata, siendo Perú el
principal productor a nivel mundial con 1millon 235 mil toneladas de
cobre, siendo Perú el tercer productor a nivel mundial.
Todas estas cantidades nos da una imagen de las riquezas que salen
de Perú cada año, por obra y gracia de la explotación liberal del
subsuelo peruano, explorado y explotado sin control alguno, por una
serie de trasnacionales que lo único que vienen haciendo desde hace
482 años es saquear el Perú, con el permiso de sus autoridades,
quienes insensible e irresponsablemente lo permiten, sin exigir los
impuestos, ni ejerciendo el control suficiente, mucho menos
precaviendo que estos países se están enriqueciendo a costa nuestra,
aumentando día a día sus reservas o permitiendo que estas empresas
se fortalezcan, para sus directorios ser los que conformen la banca
mundial, las agencias de credito internacional y desde luego el
Grupo Bilderberg, que viene a ser el grupo que domina el mundo,
siendo quien digita, manipula y dispone el orden mundial, en el cual
Perú es solo un proveedor de insumos a precios irrisorios, porque
siempre fue así desde 1532, en que un grupo de españoles pisotea
nuestra cultura, interumpe el desarrollo de un imperio y luego de
saquearlo por trecientos años, entrega la posta al imperialismo
anglosajón, quienes hasta hoy lo tienen y están enclavados
estratégicamente en Chile, en Argentina (Las Malvinas) y desde los
Estados Unidos de Norteamérica, continúan ejerciendo su poder sobre
el mundo, devolviendo la zona del canal a Panamá, luego que la
desmembrara de Colombia, a donde originalmente pertenece, solo por
el interés de ejercer soberanía en el canal, más ahora ya no le
interesa, entonces lo mismo hicieron con Hong Kong, orientando ahora
sus intereses, interviniendo bélicamente en el Golfo Pérsico y en
Africa, tal como hemos visto en Irak, en Libia y en otros países,
utilizando a Isrel como cabeza de playa en el Mediterraneo, luego de
haber fracasado en Vietnam y antes en Corea.
Sin embargo tienen presencia mañosamente ejercida en diversos países
del mundo, presencia mediante el engaño, tal como vemos en los TLC
que han impuesto en varios países del mundo, de donde se proveen de
insumos (commodities), del mismo modo de hidrocarburos, minerales y
mano de obra barata, la misma que es explotada en sus países,
mientras sus jóvenes son enviados, armados hasta los dientes a otros
países, a ejercer intervencionismo, como siempre lo hicieron.
Pero volviendo al tema oro y riquezas, Perú ha confiado demasiado en
la clase política por siglos, los mismos que se han apoderado de la
administración del país en todas sus instancias, municipalidades,
gobiernos regionales y gobierno central, poder judicial y el
legislativo, haciendo que los tres poderes del estado armonicen con
perversidad, de tal modo que han utilizado los recursos del estado,
en una asociación con la iglesia, para ir sistemáticamente
apropiándose de extensos terrenos, zonas agrícolas y extensiones
estratégicas, como por ejemplo puertos como Matarani, siendo sus
planes aun mayores, concederse Callao, Ilo y aún más y se han
apropiado del aeropuerto de Collique, del mismo modo de zonas
mineras que han ido a parar a manos de ellos, es decir los políticos
han venido soterradamente apropiándose de una serie de riquezas, por
ejemplo los tesoros del Paititi, o zonas como las aledañas a las
playas de Asia, y mucho más que sería largo explicarlo y enumerarlo,
pero lo cierto es que entre ellos se dan la mano, entre los tres
poderes del estado y la iglesia católica, de allí que también las
iglesias evangélicas quisieron tomar su porción y también han
irrumpido en la política y ya están consiguiendo su cuota de poder.
APÉNDICE
He leído la Ley Orgánica del Banco de
Reserva del Perú que preside el Sr. Julio Emilio Velarde Flores y
creo que Perú no es rico sencillamente, porque sus políticos han
estado regalando el oro desde 1532, esa es la triste verdad, porque
he extraído estos artículos y según ellos, Perú debería tener una de
las reservas de oro más grandes del mundo, porque somos y hemos sido
durante siglos, el país de donde se ha extraído oro durante todo
este tiempo y se sigue haciendo, entonces Perú ha debido tener en
este momento, una de las reservas más grandes del mundo y no estar
en el puesto 50, sino entre los primeros, sino el primero, porque
los que están en esos puestos tienen oro ahora mismo, porque Perú se
los ha vendido a precio de regalo y lo sigue haciendo, a través de
las concesiones en Cajamarca y otros distritos peruanos en donde
están las mineras extractoras de oro en Perú, siendo nuestro país
uno de los diez productores de oro más grandes del mundo, entonces
¿por qué no disponemos de dinero, de mejores sueldos, de mejor
salud, educación de industrias es decir porque somos el patio
trasero de quienes se han saqueado nuestro país a su antojo?
Esto merece una explicación del presidente del banco de reserva y de
todos los que en este momento gobiernan el país, ¡Merecemos una
explicación!
http://www.bcrp.gob.pe/transparencia/normas-legales/ley-organica.html
Artículo 2.- La finalidad del Banco es preservar la estabilidad
monetaria.
Sus funciones son regular la cantidad de dinero, administrar las
reservas internacionales, emitir billetes y monedas e informar sobre
las finanzas nacionales.
Artículo 33.- Son atribuciones y deberes del Presidente:
a. Velar por el cumplimiento de la finalidad y las funciones
establecidas para el Banco en la Constitución Política, la presente
ley y los Estatutos.
Artículo 42.- La emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva
del Estado, quien la ejerce por intermedio del Banco.
Artículo 66.- El Banco está autorizado a comprar y vender divisas,
oro y plata.
Artículo 72.- Las reservas internacionales están constituidas por:
a.- Tenencias de oro y plata.
|
|