|
Cuidado con los
caramelos chinos “White Rabbit”
Esta es la terrible
verdad sobre los caramelos chinos que regalan en 'Chifas'

En el año 2008, la Dirección General de Salud (DIGESA) prohibió la
importación de los caramelos chinos “White Rabbit”, debido a que
internacionalmente se difundió una alerta por contener melamina
ocasionando la muerte de 4 niños en China y la hospitalización de
miles de personas.
Esta es la terrible verdad sobre los caramelos chinos que regalan en
'Chifas'
25 de Julio del 2015 - 16:00 | Lima -
A raíz de la alerta que se dio a nivel internacional en relación a
las mini-cápsulas de gelatinas, que también se vendían en Perú,
debido a los riesgos que entrañan como la obstrucción de las vías
respiratorias, asfixia, paros respiratorios y daños neurológicos e
incluso la muerte, un equipo de la Asociación Peruana de
Consumidores y Usuarios (ASPEC) realizó un rápido operativo a fin de
detectar otros productos igualmente peligrosos.
Como era de esperarse, se encontraron productos cuya
comercialización se encuentra prohibida en otros países como
Argentina mientras que en el Perú se expenden con total normalidad.
Entre estos se encuentran diferentes suplementos dietéticos y
anabólicos como por ejemplo “Full power Tamoxifen Pharma Fitness” y
otros elaborados en base a “Clembuterol” que es un anabólico
prohibido que se utiliza para aumentar la masa muscular. También se
ubicaron productos que contienen “ácido Tioctico” que se utiliza
como suplemento alimentario pero puede generar reacciones adversas
como cefaleas, dolor de estómago e hipoglucemias. Igualmente el
consumo de estos productos se ha asociado con casos de infertilidad
en mujeres y un mayor riesgo de muerte para aquellos que consumen
los suplementos con altas cantidades de hierro.
Otro caso es la venta de “ractopamina” en ganados destinados al
consumo humano. Es un aditivo alimentario que aumenta la masa
muscular del cerdo disminuyendo la grasa, lo cual aparentemente
mejora la calidad del producto final, de la carne de cerdo. Sin
embargo, es un aditivo altamente discutido por los numerosos casos
de intoxicación alimentaria. Países como China, Chile, Rusia y la
Unión Europea tienen prohibida la importación, producción y uso
desde hace años. En Perú, en cambio, la importación y venta de carne
con este peligroso aditivo se encuentra permitido aún.
En el año 2008, la Dirección General de Salud (DIGESA) prohibió la
importación de los caramelos chinos “White Rabbit”, debido a que
internacionalmente se difundió una alerta por contener melamina
ocasionando la muerte de 4 niños en China y la hospitalización de
miles de personas. La melamina es un compuesto que está asociado a
daños renales. La empresa fabricante informó en el 2009 que
volverían a exportar el producto pero en versión “mejorada”. Para el
efecto se colocaría en los mismos una etiqueta verde que determina
que han superado los estándares de calidad. Sin embargo, estos
productos aún se encuentran en nuestro mercado sin la mencionada
“etiqueta verde”, especialmente en los restaurantes de comida china
donde se regalan a los comensales quienes, inocentemente, los
consumen.
Por lo anterior, ASPEC recomienda a los consumidores que revisen las
etiquetas verificando los ingredientes que contienen, registro
sanitario y fecha de vencimiento, entre otros. También es
conveniente estar pendiente de las alertas sanitarias que difunde la
DIGESA. En el caso de los suplementos alimenticios, hay que consumir
sólo aquellos que estén permitidos y en las dosis prescritas por un
profesional de la salud.
|
|