
Mollendo, pagesworld mollendinos, islay, fotos, playa, Peru, castillo, forga |
Mollendo, mollendinos, islay, fotos, playa, Peru, castillo, forga |
Mollendo
Web |
Mollendo
islay, |
Mollendo, pagesworld, mollendinos, islay, fotos,
playa, Peru, castillo, forga |
|
No es
fácil hacer periodismo en Islay
Jorge Paredes
Romero
Periodista y
humanista peruano
Tuve que estar cerca, venir y convivir con Uds. quince días,
(15 al 30 de mayo 2016) que
son pocos pero suficientes para escuchar el 90% de emisoras de
la provincia, y así darme cuenta que aquí todos informan según
su conveniencia, apresuradamente, sin investigar, ni confirmar,
pero hay quienes sacrificamos mucho para hacer periodismo veraz,
para ello gozamos de información directa, para recién poder
opinar con mucho respeto y fidelidad a la verdad y hablar con
justicia.
Ahora estamos frente a un acontecimiento que lamentablemente ha
dividido a la población y esto es en todo el país, también en la
provincia de Islay y en Mollendo en particular, pero es momento
ahora de postergar cualquier suspicacia que pudiera provocar la
presencia del Sr. Martin Vizcarra en el nuevo Ejecutivo, a
partir del 29 de Julio del 2016, nuestra población debe entonces
unirse y trabajar mediante sus instituciones, para que los
gobernantes piensen en función país, debemos pronunciarnos de
muchas maneras y hacerles saber a estos nuevos gobernantes que
requerimos unidad pero considerar también que somos nosotros los
que tenemos que cambiar al demostrar ahora unidad, dejando atrás
lo que nos divide, desoyendo aquellos “periodistas” que se dicen
investigadores y en radio luego en TV, destilan odio y siembran
desconfianza, critican sin aportar y eso es malo, dejando que
los efectos de un alcoholismo sea el que se proyecte, en vez de
la ecuanimidad y la búsqueda de la unidad, no enfrentando a la
autoridad con la población, sino buscando alternativas de
unidad, porque esa unidad es la que permitirá que esa autoridad
trabaje en medio de una paz social necesaria para pensar,
planificar y luego decidir sobre tantas necesidades que tiene
que satisfacerse y obras importantes que realizarse y no tener
que distraerse en defenderse el ataque infundado de ciertos
elementos disociadores y destructivos, que están allí dentro y
fuera del ámbito municipal.
Pensar por ejemplo respecto al lote 2 del peñón donde se
encuentra el Castillo Forga, el mismo que debió se expropiado
junto al Castillo, pero el anterior Alcalde se desentendió de
ello, pero si atendió esa obra del Estadio de la que muchos
comieron, hasta quienes llegaron a ser regidoras sin haber
culminado la primaria, cuando en verdad se requiere también
educación, profesionalismo y mucha información, dominio de la
tecnología, haber leído y estudiado sobre nuestra historia y no
solo saber hablar bonito y convertirse en un estorbo para el
desarrollo, en vez de aportar para conseguir el avance y el
necesario cambio.
Ahora también esperamos que el Consejo Directivo del Patronato
Cultural Castillo Forga logre la Puesta en valor del Castillo,
para proseguir y culminar lo concerniente a la restauración del
símbolo histórico que representa, por ello felicitamos que en
esta Directiva esté presente el Historiador Jesús Enrique Chávez
Jara, sin restar importancia a los demás miembros, creemos que
este profesional podrá demostrar su valía para también ser
considerado en otros temas, por ejemplo en la Reglamentación del
Mercado San José, asunto que es también muy importante.
El Mercado San José es un monumento histórico y si bien es
cierto se requiere una reglamentación, esta no puede ser común
sino muy especial, tal como lo han hecho otros casos parecidos,
por ejemplo La recova de La Serena en Chile, en donde se ha
respetado la condición histórica del predio y los trabajadores
se comportan además como cuidadores de la reliquia que tienen
entre manos y eso es un privilegio, de modo que esta
reglamentación debería ser algo muy especial, por ello también
es necesaria la presencia del Sr. Jesús Enrique Chávez Jara,
quien aportará para que en este espacio se considere aspectos
que le darán a este mercado mucha significancia, ya que deberían
instalarse puestos con identidad y con una muestra del respeto
que se merece, sea en vestimenta, conocimiento de su historia y
una atención que refleje que se ama la historia de la localidad
y de sus bienes, en este caso este Mercado, entonces sus
cuidadores trabajaran en él proyectando identidad y respeto.
Existe otro mercado que ha sido declarado monumento histórico y
está en Huacho, al norte de Lima, pondré imágenes y este
comentario en la página web de Mollendo, pero deberíamos
investigar cómo ellos han reglamentado, tanto los de la Recova
de La Serena en Chile, como los amigos de Huacho, porque como
nos dice una oyente de nuestros comentarios, refiriéndose al
tema del Mercado: “Mollendo cuenta con una infraestructura tan
singular y sin embargo los mollendinos no conocemos su historia
y el valor que tiene. Es tan cierto esto que las ordenanzas
jamás se cumplen y por el contrario parcelamos sus veredas y sus
calles para el comercio ambulatorio y para las FERIAS de fin de
año. ¿Cuándo daremos el valor que merecen las personas y a
nuestro patrimonio histórico –Cultural?” Palabras muy ciertas y
certeras, que ojala muevan la conciencia de quienes decidan
sobre esta reglamentación, que si es necesaria pero que debe ser
cuidadosamente elaborada.
Otro tema en el cual se necesita criterio y unidad es el agua,
problema con el cual nació la provincia, no obstante se tiene el
rio Tambo y si bien estas aguas se pierden inexorablemente en el
mar, entonces es urgente contar con una represa, la cual debe
ser administrada exclusivamente por la región Islay, así como
Pastogrande ha sido administrada aunque irregularmente por la
Región Moquegua, por ello nuestras autoridades deben demostrar
que luchan por ello no como aquel individuo que pronunció la
triste frase …”agua hay, lo que falta es saberla distribuir” en
vez de luchar por la represa, dejó de hacer gestión para
conseguirla y eso es un grave error que ahora la nueva autoridad
debe corregir, poniendo la represa como una prioridad urgente y
necesaria.
Por otro lado debe dejarse ya atrás las denuncias, los pedidos
de vacancia y los criticas venenosas que solo procrean
divisionismos y enfrentamientos, cuando aquí debe buscarse
unidad y dejar que la autoridad trabaje, no serruchándole el
piso dentro del municipio ni tirando piedras desde afuera,
porque lamentablemente algunos miembros de la misma población,
personas ligadas especialmente a la anterior administración, a
las cuales debe identificase, y decir los nombres de esas
personas públicamente, para que la población converse con ellos
y les inste a trabajar por la provincia y no continuar con ese
divisionismo, inútil oposición que está causando grave daño al
desarrollo de Mollendo el Valle de Tambo y Matarani, porque
todos somos Islay como dice aquella canción que compuse el año
2002 y entregaré al Sr. Tito Paz para que la aprecie y en buena
hora pueda ojala grabarla el Potrillo Jorge Diego Paz Rivera,
con quien ahora somos buenos amigos.
También quisiera anotar que la población necesita ser informada
con sapiencia y plenitud, sobre el tema de la represa y el agua,
como también otros temas interesantes, para ello qué mejor que
convocar a la Sra. Mary Luzmila Marroquín León y al Ingeniero
Otto Hito, ninguno mejor que ellos para explicar e informar a la
población de manera acertada, ya que conocen estos temas, del
agua del mercado, del Castillo, y pueden acotar sus opiniones,
sus pareceres, puntos de vista que beneficiarían enriquecerían
el tema. Entonces existen personas que deben ponerse al frente
de los micrófonos de esta o cualquier emisora, para informar con
buen criterio, con amplitud, lejos de partidarismos y doctrinas,
pensando solo en la provincia como ellos lo hacen siempre y así
enriquecer la conversación de la ciudadanía y alejarla del
veneno y el odio que otros personajes, alguno alcoholizado, que
pretende convertir la ciudad en una olla de grillos, cuando en
realidad somos una población ávida de historia, de comentarios,
que alienten, de propuestas que proyecten, de esa manera habrá
paz social muy necesaria para progresar.
Porque si proseguimos así, solo estamos dedicados a defendernos
del artero ataque, todas las energías puestas en contrarrestar
el movimiento en contra de la gestión y que buscan revocar a la
autoridad en vez de hacer llegar propuestas, ideas, pedir ser
escuchados en determinadas sesiones, para ello hay Regidores que
están prestos a escuchar, también funcionarios que son
accesibles a la buena opinión, no nos detengamos en aquello que
parece ser una denuncia acertada cuando podría no serlo, dejemos
eso para quienes tienen el trabajo de fiscalizar, la población
debe ayudar a mantener la calma y no a remover odios, venganzas,
de quienes ya están lejos, ahora es momento que dediquemos todo
esfuerzo, el más mínimo en conseguir el agua, la represa, para
ello requerimos estar en paz y no en enfrentamientos, denuncias
tontas y revocatorias innecesarias. He conversado con diversas
personas allegadas a esta gestión y creo que tienen no solo
buena intención, sino obras que realizar, pero el ruido
político, la voz de la calle, los venenosos comentarios
radiales, de gente rentada por el enemigo de la provincia, están
entorpeciendo el avance.
Creo que la población debe decir ante estos pedidos de oposición
y enfrentamiento “por favor amigo, deja trabajar y no estorbes
lo que ya estableció la voluntad popular en su momento” y me
refiero a que se eligió una autoridad, ahora hay que apoyarla,
restan aun dos años y medio, tiempo suficiente para avanzar y
cambiar, he contactado con personas que tienen muy buenas
noticias para toda la provincia, noticias que significan
trabajo, dinero, pero para ello se requiere tener autoridad
asequible, paz social y dejar de lado a quienes dividen,
injurian y provocan desorden a través de sus palabras, me
refiero a esa gente que por tener una emisora, por tener en
manos un micrófono, dedican horas y horas a vociferar, si,
gritan, sus odios, exponen sus debilidades, se muestran tal cual
son, en vez de toda esa energía dedicarla a dar aportes, a
motivar unión, a buscar que la gente de sus ideas, a buscar
información para propalarla en esa radio que dispone y que es un
tesoro, solo para quienes saben utilizarla, pero también es un
arma de doble filo para quienes lanzan veneno y doble filo
porque desnuda a la persona, la expone y se hace pública su mala
voluntad y se va transformando en indeseable sin darse cuenta, y
sigue llenando esos abultados vientres con cerveza y comilonas,
con licores y quizá extraños humos, para luego ponerse frente al
micrófono y soltar lo que su corazón alberga, lo que su
conciencia procesa en medio de la resaca.
Seamos conscientes que este 29 de julio empezamos una nueva
etapa en nuestras vidas ciudadanas, y debemos, así como
tendremos un presidente, recordar que tenemos un alcalde y 9
regidores que también deben sesionar pensando en una sola idea,
la provincia de Islay a la cual deben aportar no solo corazón,
sino cerebro y mucho trabajo, que esas sesiones sean dedicadas a
ello, a trabajo y no a temas intrascendentes, que lejos de
hacerle bien a la provincia la estancan, la tienen estacionada,
adormecida, esta población debe trabajar también en lo que su
Concejo propone, la población debe prepararse para el cambio,
ver de qué manera podrá obtener beneficios de la bonanza y no
detenerse en monedas que diariamente pueden llegar a sus manos,
por seguir permitiendo el atraso y me refiero a lo que sucede en
La Mar, lo cual debe ser solucionado de manera sabia y técnica,
porque es gente que ciertamente necesita ingresos, pero debe
conseguirlo con orden, respeto y cuidando el ornato y el
urbanismo, lo cual es posible lograr si se dialoga y se consigue
un nuevo espacio donde puedan ir a trabajar y ganar tanto o más
de lo que ahora disfrutan, con un mercado nuevo, con puestos
demarcados, con miras a formalizarse conforme la ley y el buen
gusto y no continuar allí de manera tan informal y desentonando
con lo que debería ser la imagen alrededor de un monumento
histórico, como es el Mercado San José y Mollendo mismo.
Mollendo es visto desde afuera como una ciudad limpia, ordenada,
pero ese lunar que viene a ser el comercio ambulatorio,
callejero, informal, hay que solucionarlo con el debido respeto
que se merece la gente trabajadora ciertamente, pero que debería
tomar conciencia que se está causando daño al ornato y a la
legalidad. Estoy seguro que si sus dirigentes dialogan con la
Autoridad, podrían encontrar salida al problema y resultar
ganadores, toda vez que tendrán un lugar con mejores
perspectivas, facilidades y con mejores probabilidades de
obtener diarias ganancias y beneficios. Me comprometo a
conversar con algún Regidor sobre el tema y haré llegar por este
medio la propuesta y búsqueda de soluciones.
Gracias amigos de Mollendo por escucharme a través de esta
emisora, que supo abrirme sus puertas y concederme el privilegio
de comentar sobre la provincia que amo y respeto y hay quienes
lo saben entonces, eso basta.
Gracias Tito Paz por Radio
Identidad.
Buenos días Mollendo.
Jorge Paredes Romero
Periodista y Humanista peruano
www.peruesmas.com LA WEB

Interior mercado
Mollendo
Interior Mercado Huacho Perú

Mercado Huacho
Perú en diferentes épocas
Mercado Barranco
Lima Perú

Mercado ciudad
de Mollendo Perú

Imágenes de La
Recova de La Serena Chile

|
|
|
Retornar a la página
índice de Mollendo |
|
.
Mollendo,
mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa,
Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera,
turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin, Mollendo, mollendino, mollendinos,
Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo , Arequipa, Peru, playas, verano, pesca,
Catarindo, Matarani, Castillo Forga, Costanera, turismo, universidad san agustin,
Mollendo, mollendino, mollendinos, Puerto Bravo, la pagina web de Mollendo ,
Arequipa, Peru, playas, verano, pesca, Catarindo, Matarani, Castillo Forga,
Costanera, turismo, universidad san agustin,