|
Invitamos a todos
los organismos de Personas con Discapacidad en
Perú, a comunicarse con nosotros y no seguir
siendo engañados desde hace tantos años por los
mismos, que se han enriquecido a costa de los
votos de nosotros y nuestros familiares,
escriban al siguiente correo electrónico:
arielperu@gmail.com
Jorge Paredes
Romero
DNI 10380914
Periodista y
humanista peruano |
|
Í N D I C E
Fundamentos
Discapacidad
01.
Discapacidad
02.
Discapacidad
03.
Discapacidad
04.
Discapacidad
05.
Discapacidad
06.
Discapacidad
07.
Discapacidad
08.
Discapacidad
09.
Discapacidad
10
Lesionados medulares
Escritos en el tiempo
¿Austeridad...?
Reclamos
EsSalud y Padomi
Contactar con Jorge
Estudio Contable
BRC |
|

Ver la imagen en tamaño grande
Estamos limitados pero no impedidos
Jorge Paredes Romero
Periodista y humanista
peruano
Este artículo periodístico publicado
en PUBLIMETRO del martes 4 de agosto del 2015, es firmado por el Sr.
Fernando Bolaños, Viceministro de Poblaciones vulnerables y pretende
ilustrar acerca de una última promesa del Presidente Sr. Ollanta
Humala.
Se refiere justamente a la ley Nº 29973 del 2012, en donde
efectivamente en el art. 59º habla sobre “Pensiones no contributivas
por discapacidad severa”, sin mencionar que ya existía una ley
anterior la 27050 del año 1999, en donde también se hablaba de
bondades como la salud, el trabajo y las OMAPED, pero ciertos grupos
politizados se interesaron solo en ejecutar lo referente al CONADIS,
sus planillas y beneficios, sin buscar la ejecución del resto del
articulado de dicha ley 27050 y pues ahora sucede lo mismo con la
ley Nº 29973, que también puede tener un bello articulado, como este
59 o cualquier otro, pero jamás será ejecutado en toda su dimensión.
|
|
|
Y es que la política es
así, alguien le ha conversado al presidente sobre este Colectivo y la
forma de aprovecharlo, nos imaginamos quién ha sido y es alguien que ya
hace muchos años viene beneficiándose de ser un líder con arraigo, pero
no con verdad y es cierto que este colectivo está abandonado y que 300
soles bimensuales, es decir 150 soles mensuales es nada, es más bien una
ofensa a la pobreza, a la miseria en la que se encuentran muchos
colectivos en Perú, no solo el de las llamada personas con discapacidad,
menos aun los que padecemos discapacidades severas como es mi caso y
puedo dar fe de lo duro que es sobrevivir así.
Jamás podrá el Estado llegar ni a este ni a cualquier otro Colectivo en
Perú, mientras subsista la corrupción y los privilegios a elites
encimadas, peor aún mientras ciertos delincuentes disfrazados de
políticos, persistan en seguir engañando a la población, haciéndose
elegir para representarla, cuando eso es totalmente falso, solo se hacen
elegir para representar a quienes les solventan para sus campañas
electorales.
 |
|
Nosotros hemos dado una serie de alternativas en todos los pilares
fundamentales para el desarrollo, pero jamás nos hicieron caso, tenemos
una serie de propuestas en las que no hay necesidad de regalar pescado,
ni dádivas como estos 150 soles, sino simplemente educar, dar salud y
crear trabajo, no solo el sector de PcD puede hacerlo, sino todos los
trabajadores y estudiantes peruanos, pero el Estado no se preocupa en
oírnos, solo en seguir aprovechándose del cargo para hacer de las suyas,
de modo que esto no será una verdad ni menos una solución, es solo parte
de una campaña política tendiente a engañar a un sector poblacional
excluido, que busca oportunidades, esperamos no se deje engañar. |
|
|
|
Exclusión, populismo y maltrato
El año 1996 recién se pensó en Perú sobre la
persona con limitaciones y fue cuando Javier
Diez Canseco da la iniciativa de lo que después
sería la iniciativa de lo que después sería la Ley Nº 27050 decretada
a fines del año 1998 y que dio mucha alegría a
un enorme colectivo en Perú, pero quedó solo
allí en alegría.
Años después, en vista que esta ley no daba los resultados
previstos se ve necesaria una nueva ley, entonces surge la
ley Nº 29973 con fecha 13 de diciembre del 2012. Mientras
tanto en esos trece años había ya estado funcionando un
organismo que nació al amparo de la 27050, me refiero al
CONADIS y en algunas municipalidades las famosas OMAPED,
pero reitero en esos 13 años ni la ley 27050 ni el CONADIS
LEER TODO EL ARTÍCULO |
|
 |
Para el 2016 debemos romper las cadenas
Es bueno pensar
con anticipación sobre lo que realmente interesa
al colectivo de las Personas con discapacidad en
Perú, sobre todo considerando que este gobierno,
que ya llega a su fin dentro de un año,
no ha hecho absolutamente nada por nosotros, y
quien estaba al frente en el CONADIS mucho
menos; entonces, considerando que en todo el país
las instituciones representativas por regiones,
deben pensar por quien realmente votar cuando
llegue la ocasión
Estaremos
presentando en esta pagina y en
la principal una serie de análisis y
propuestas, que serán las válidas alternativas
que consideramos deben tomarse en cuenta a la
hora de ejercer el voto y no se vuelva a repetir
el engaño, la decepción y la permanente
esclavización del pueblo peruano, al seguir
eligiendo a quienes dicen representarnos, cuando
lejos de ello nos traicionan y se burlan, para
volver con discursos preparados por asesores
delincuentes, a repetir la petición de disculpas
y someternos una vez más al entrampamiento y a
la encomienda neocolonialista.
Invitamos a todos
los organismos de Personas con Discapacidad en
Perú, a comunicarse con nosotros y no seguir
siendo engañados desde hace tantos años por los
mismos, que se han enriquecido a costa de los
votos de nosotros y nuestros familiares,
escriban al siguiente correo electrónico:
arielperu@gmail.com
Jorge Paredes
Romero
DNI 10380914
Periodista y
humanista peruano |
|