|
Uno de los
lugares donde se roba al país
Jorge
Paredes Romero

.
Ciertamente los corruptos, han descubierto en el aparato estatal una
mina en donde Ali Babá se quedaría absorto, de tanta riqueza lista
para echarse a los bolsillos sin que nadie se diera cuenta, por la
falta de control o fiscalización.
.
Cada institución tiene un departamento encargado de las compras o
adquisiciones, es allí donde existen un grupo de empleados
encargados de dicho trabajo llamado Logística, que es también uno de
los sitios desde donde se estarían realizando grandes robos al país,
en compras de insumos, medicinas, alimentos, maquinarias, armas,
vituallas diversas, para que funcionen los diversos organismos que
se tiene en el país.
.
Cada ministerio también tiene estos departamentos, como también cada
hospital y del mismo modo cada una de las fuerzas armadas,
educación, etc., etc.
.
Hace años asesoré a una empresa encargada de proveer ciertos
elementos de oficinas a la seguridad social, que en ese tiempo tenía
otro nombre, y pues la empresa de mi amigo proveía ciertos elementos
para esas oficinas, salas hospitalarias, etc., etc., yo solo
observaba lo que sucedía, no era mi labor esa rama, lo mío era la
compra de insumos para fabricar lo que mi amigo hacía, eso de las
transacciones en ventas era otro departamento, pero yo observaba,
prefería no entrometerme.
.
Cada cierto tiempo se recibían llamadas de las oficinas del Seguro
en donde se anticipaba que iba a abrirse una licitación sobre tal o
cual articulo y se tengan listos los precios, que ellos avisarían
cuáles eran los más bajos, para competir con diferencias mínimas, de
ese modo se aseguraría obtener la buena pro y lograr la preferencia
y realizar la transacción.
.
De modo que fax iban, fax venían, llamadas y llegaba el día que se
daba la licitación y también la presentación de sobres la apertura
de los mismos y lógicamente mi amigo ganaba, se llevaba lo pedido,
luego se facturaba y listo, a esperar el cheque y mientras tanto ya
venían los pedidos para premiar a quienes se tenía que premiar
.
Llegado el día del pago, eran otros favorcillos para el cajero a
quien se le tenía que realizar ciertos obsequios o quizá una
comisión y listo salía el cheque sin problemas y el negocio quedaba
arreglado ganaban unos otros y mas allá otros también
.
De ese modo es como se arreglaban muchas compras en la seguridad
social de entonces y de seguro que ahora también se realizarían de
la misma manera, quizá más sofisticadamente, lo cierto es que los
datos van y vienen mediante el whatsapp y las empresas creadas con
tal finalidad se agenciarían de precios en el exterior o también por
aquí para llegado el día presentar la oferta y quedar bien con los
compradores que podría ser cualquier organismo del estado, incluso
si había necesidad se podrían crear empresas fantasmas de pocos días
de existencia y asunto arreglado, cualquier familiar o hijo de
vecino podría ser un empresario y presentarse a estas licitaciones,
con la ventaja de tener información de cuánto bajar los precios para
poder conseguir la buena pro, lógicamente sacrificando muchas veces
calidad, o si no había competidores y obtener los mejores precios.
.
Que podría importarles a los vendedores la comodidad de los
pacientes de tal o cual hospital, lo que importa es ganar en la
venta, si el artículo sale bueno en buena hora y si resulta malo,
pues mala suerte, como bien acostumbran decir muchos funcionarios de
ciertos organismos estatales.
.
Lo cierto es que me consta que aquello sucedió allá por los setenta
y también lo vi en los noventa y que mi amigo resulto ganador de
mucho dinero y lógicamente los cajeros los empleados de logística
también, pero finalmente es el usuario el perjudicado, en calidad de
lo comprado y el estado que resulta estafado y es de donde salen los
dineros que ciertamente los provee el ciudadano común al pagar sus
impuestos, pero como hace falta un buen control y si aparece el
control por allí pues también recibiría su comisión y listo, todo se
arregla de esa manera.
Es una pena pero así se arreglarían muchas compras en el país.
|
|