|
SI PUDIÉRAMOS COMPRENDERLO TODO...
.
Terminaríamos más preocupados...
Jorge Paredes Romero
Periodista y Humanista peruano

.
Así como se nos hace difícil comprender
el misterio de la vida y la muerte es también lo arcano de nuestra realidad, es
decir lo secreto o recóndito, por ser cosas o asuntos que no se pueden conocer,
comprender, hasta explicar.
.
Por eso se fueron convirtiendo en un arcano indescifrable, sin embargo les dije
ya, que hay temas que nos parecen imposibles de ser verdad y son aceptados aún a
regañadientes.
.
Hay personas que incluso tienen estudios, practican profesiones admirables, sin
embargo para entender estos asuntos son torpes y aunque no lo demuestran,
simplemente se abstienen de discutirlo y terminan aceptando ante los demás lo
"establecido"
.
Intentaré explicar algo... porque al llegar a comprender estas cosas simples,
podéis llegar a comprender lo complicado, o tangencialmente lo
misterioso.
.
PRIMERO.- Muchos creen a ciegas en los medicamentos que recetan algunos
galenos, sin comprender el negociado que hay detrás de las miles de farmacias en
el mundo y por ende de la industria farmacéutica mundial. Se ha escrito ya
bastante sobre los negocios de la industria farmacéutica y sobre la influencia
de este poder económico sobre la OMS, sobre las universidades, incluyendo los
ministerios de salud de cada país y hasta indirectamente sobre muchos de los
mismos médicos, menos mal no todos.
Ya nada escapa al dominio de este gran
negocio, el cual está por encima de valores, religiosidad, la buena ética, hasta
el juramento hipocrático, y es que algunos médicos se niegan a aceptarlo, los
maás valientes y son independientes, es decir no dependen de clínicas ni de
ministerios
Hay quienes siendo médicos lo han
denunciado, por ejemplo la doctora Ghislaine Länctot en su libro "La mafia
médica" Oxfam es una confederación internacional que nace en Oxford en 1942 para
luchar contra el hambre y el sufrimiento (Oxford Committee for Famine
Relief) quienes afirman que el tema de patentes de medicinas ha creado 90
milmillonarios, que son los dueños de patentes que impiden se fabriquen ciertos
fármacos y puedan venderse más baratos.
Muchos mueren por no tener dinero, de allí que hay quienes se sorprendieron de
que en Cuba encontraron medicinas baratas en comparación al precio en EE.UU., en
Canadá o cualquier país del mundo
Joan-Ramon Laporte catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona ha hecho
una serie de afirmaciones muy interesantes alrededor de los efectos indeseados
de ciertos medicamentos. Él es Jefe del servicio de farmacología del Hospital
Vall d'Hebron y dirige la Fundación Instituto Catalán de Farmacología, entonces
es una persona muy entendida en este tema
Lean sobre Jhon Virapen,nacido en Guyana británica, de ascendencia hindú, quien
ha trabajado 35 años en la industria farmacéutica, para luego retirarse y hacer
serías denuncias en actos que incluso él cometió.
Se ha llegado a afirmar que la industria farmacéutica ha hecho de la enfermedad
un gran negocio. No creen Uds. que sería una seria declaración?
*Tendríamos que leer el trabajo del Dr. Manuel González Lago*, cardiólogo e
intensivista uruguayo sobre una serie de observaciones que el hace a la
industria farmacéutica. Y así tendríamos que enterarnos de lo que dicen decenas
de especialistas diversos, que han escrito o hecho declaraciones que nos
advierten sobre lo que realmente significa la industria farmacéutica mundial y
sobre si realmente se estaría practicando una medicina curativa en nuestro país
u otros del mundo. Yo lo he dicho claro, más sería una medicina de tipo
paliativa.
SEGUNDO.- La mayoría daría por certificada la educación que imparte tal o
cual universidad, aún de aquellas renombradas a nivel mundial, cuando la
verdad es otra, detrás de cada instituto o centro de estudios existe solo el
afán de prevalecer sobre los demás y de lucrar y hasta habría de engañar. Está
ya demostrado que la educación es una herramienta de la cual se ha valido el
Sistema para mantener a muchos
países en condición de subdesarrollo, de allí que ciertos maestros, los
auténticos, recomienden que el estudiante sea autodidacta, que lean,
que investiguen y comprendan que lo que él como maestro y la universidad como
institución puedan darle, es nada en comparación a lo que uno investigando
podría aprender. Las escuelas y las universidades e institutos se ciñen a
programas o currículos para impartir sus enseñanzas, de allí que muchos maestros
se habrían percatado de la paupérrima educación que se estaría dando en las
escuelas y universidades, entonces estaríamos ante un sistema educativo muy
limitado, en donde se estaría privando al estudiante de información y también de
investigar, y es algo que se ha reclamado siempre en las protestas estudiantiles
y no se ha llegado a cumplir a cabalidad.
Hay directivas de muy altos orígenes, que
estarían interesados en mantener al estudiante en condición disminuida,
solo algunos que son acuciosos, leen, investigan, preguntan, se preocupan por
despejar interrogantes, utilizando algún método o medio de conseguir información
y respuestas, los tales son los que triunfan.
¿Es la educación entonces, una manera de mantener a una sociedad disminuida,
dependiente y subdesarrollada?
TERCERO.- En casi todo el mundo se quejan que no hay trabajo y que de
existir es mal remunerado y es muy cierto, solo hay en los países en donde el
Sistema ha instalado sus industrias o centros de producción masiva de cierta
clasificación. Existen países que solo son proveedores de insumos para esa
industria, a esos países el Sistema mantiene en situación deprimida, los tiene
solo como una especie de almacén, tal es el caso de Perú, que incluso es tambien
proveedor de mano de obra barata.
Es por ello que en Perú no se abre paso
la industrialización, en donde en primer instancia la población se dedique a DAR
VALOR AGREGADO a su producción. Perú es un país que se la ha pasado por siglos
vendiendo naranjas, no tiene una Agroindustria dedicada a fabricar mermeladas,
jugos, jaleas,de naranja a escala industrial y nacional.
Del mismo modo, Perú ha estado durante
siglos proveyendo fibras, lanas de alpaca, vicuña, ovejas, algodón vegetal,
etc., más no tiene una industria textil a nivel nacional que fabriquen telas,
ropa, etc. y que exporte al mercado mundial, solo esquila y exporta fibras
animales y vegetales por muchos años. Así nunca desarrollaremos, permaneceremos
como un país primitivo recolector y exportador de insumos primarios.
Reitero, así no desarrollaremos ni
tendremos trabajo para nuestra gente, la que tendrá que viajar, irse a los
países industrializados a trabajar por poco dinero, que podrá parecerle mucho,
pero los gastos son grandes, estará lejos de su familia, de su cultura y muchas
veces morirá o no verá a sus seres queridos envejecer, ni esos abuelos verán a
sus nietos crecer, el precio que se paga es altísimo.
CUARTO.- Por último, no hay sitio en el mundo de absoluta seguridad,
porque aún en los lugares más resguardados existe la traición.
Pero peor es cuando la seguridad ciudadana es retirada o disminuida, peor aún
cuando la corrupción atrapa a las instituciones, más aún a las que deberían
brindar seguridad, entonces siembran desconfianza y así sucede en Perú, donde
las fuerzas policiales estarían al servicio de la oligarquía, de las grandes
transnacionales, en especial de la minería, la cual tiene atrapado el país por
obra de sus propios gobernantes.
Como también nadie hasta hoy podría decir que lo tiene todo asegurado, la tal
previsión es relativa, me refiero a un sistema pensionario que en verdad te
brinde una vejez libre de angustias y necesidades.
Lamentablemente durante el gobierno fujimorista, a fines del año 1992, se dio
un decreto que permitió la creación de las AFP, las cuales estarían acumulando
los ahorros previsores de millones de trabajadores, para darle a ese ahorro usos
múltiples, a beneficio de ellos, las AFP, pero no que asegure una vejez
tranquila y de buena renta a esos trabajadores, como también sabemos de parte de
toda la supuesta seguridad social, casos de pensiones denegadas injustamente a
personas ancianas, que viven o han vivido de manera precaria y de mucha
necesidad. Lejos de la seguridad que alguna vez pensaron
.
Todo esto nos da un cuadro deprimente de nuestra sociedad, lo cual es difícil
comprender. Cómo es posible que un medicamento recetado por un médico no
necesariamente me cure? que no lo que una universidad dice enseñar sea
suficiente para cumplir certificaciones que son exigidas en los centros de
trabajo y se hace necesaria la contratación de personal durante un tiempo de
entrenamiento o capacitación, todo por la paupérrima formación que trae, no
obstante ser egresado de centros universitarios o tecnológicos.
.
Del mismo modo se hace patente que somos un país donde hay carencia de trabajo
No obstante que producimos casi de todo, somos un país bendecido en producción
pero NO DAMOS VALOR AGREGADO y ahí estaría la falencia. Del mismo modo la
carencia de seguridad ciudadana y previsora, nos convierte en un país inseguro
para sobrevivir.
Todo esto tiene solución, somos un país riquísimo, pero así como tenemos riqueza
somos un país saqueando, utilizado solo para proveer productos más no para
disfrutar de la riqueza que estaríamos regalando
Por ejemplo somos primeros proveedores de oro, plata y cobre, pero no tenemos
reservas internacionales, las cuales si tienen países que no producen oro por
ejemplo España o instituciones sin tierras ni minas como el FMI.
Perú está en el puesto 50° con apenas 35 toneladas de oro como reserva mientras
el FMI esta en 3er. puesto con mas de 3,500 toneladas de oro, sin tener tierras
ni minas...
Y es que nuestro país ha estado en manos de muchos gobernantes que han sido
entreguistas, traidores o de disminuida capacidad de gestión para administrar
bien nuestras riquezas y convertirnos en un país de primer orden conforme nos
corresponde.
Nos han hundido innecesariamente en una deuda externa que jamás debió de
existir, por cuánto tenemos oro y plata, sin embargo estamos atados a TLCs que
lo único que hacen es favorecer el saqueo, como también estamos encadenados a un
sistema extractivista de minerales, pero esa extracción se hace de manera
irresponsable y han transformado al territorio nacional en un acumuló de 8,600
basurales, de peligrosos relaves y se sigue concediendo licencias y si los
pueblos no aceptan lo presionan, lo reprimen a palos, gases y balas.
.
Ojalá surja la oportunidad que todo esto cambie y no sigamos sin comprender como
es posible que todo esto siga así sin poder superarlo
Si se puede, es posible, para ello debemos unirnos y no separarnos en tantos
partidos, lleguemos a elecciones con tres o cuatro partidos bien definidos y
logremos que el poder esté en manos patrióticas y no de extraños, de gente
honrada y no de delincuentes, que en verdad nos representen y no sean
representantes de grupos de poder extraños.
Jorge Paredes Romero
Periodista y humanista peruano
www.peruesmas.com
|
|