
|
|
|
|
El relato que tienen a
continuación, resume 36 años de maltrato e ineficiencia de la Seguridad Social
en Perú, todo enfocado al caso de una persona, que con dura lucha, esfuerzo y
ayuda familiar, ha logrado sobreponerse a ello, dejando escrito lo que
significa la voz de millones de asegurados en todo el país y que de buena gana
quisieran decir sus buenas verdades, a quienes son los responsables de esta
inhumana forma de tratar, personas que pusieron sus esperanzas en un sistema que
teóricamente dice preocuparse por la salud de los peruanos, pero no es así.
El año 1972 debido a un
accidente de carretera, en la iba de pasajero, resulté con una lesión medular a
nivel dorsal 8, fui recogido en la carretera Arequipa – Mollendo,
específicamente en la Quebrada de Guerreros. Fui llevado al entonces nuevo
hospital “Manuel de Torres Muñoz”, inmensa estructura hospitalaria de Mollendo,
que tenía instrumental y quirófano, mas no especialista en neurocirugía, para
realizar una operación denominada laminectomía, la misma que tuvo que realizarla
días después el Doctor Gustavo Rondón Olazábal en la ciudad de Arequipa,
distante 120 kilómetros, a donde soy trasladado en una ambulancia particular, a
una clínica, y ser sometido a dicha operación que fue pagada por mi padre.

Jorge Paredes a los 30 años de edad (1973)
Esa cirugía es realizada
fuera del espacio de tiempo permitido en estos casos, pero logran salvarme la
vida y aunque el traumatismo vértebro medular es corregido en alguna manera, no
logran devolverme ni la motricidad ni la sensibilidad, por el tiempo
transcurrido, todo porque en el Hospital antes mencionado no existía el
profesional especialista pertinente. Hoy, 36 años después, el mismo nosocomio
“Manuel de Torres Muñoz”, en manos de EsSalud, sufre la misma carencia, nada ha
cambiado, no obstante que tienen cerca el puerto de Matarani, lugar de alto
riesgo, disponen de grandes depósitos de combustible para toda la región sur de
Perú. Tienen alta afluencia turística en verano, ya que es zona playera, cerca
está el valle de Tambo, con riesgos del trabajo agrícola, como también la
peligrosidad del trabajo pesquero de la zona y pronto riesgo minero, en lo de
“Tía María”, pero es de EsSalud quien tiene la norma de construir grandes
hospitales, para transformarlos en grandes postas médicas, solo eso, en donde ni
cuidados intensivos tienen y los pacientes fallecen al ser trasladados al
nosocomio mas cercano, en este caso Arequipa.
El año 1973 fui traído a
Lima y en el Hospital Rebagliatti de EsSalud, un fisiatra me indica un soporte
ortopédico con apoyo isquiático, exponiéndome a una lesión en el isquion
producto de lo cual durante años sufrí una serie de ulceras, porque la lesión
original fue al hueso, lo cual nunca fue tratado, se realizaban plastías
superficiales, cuando el problema era una creciente osteomielitis, que el año
2001 hizo crisis y perdí parte del fémur derecho. Lo correcto hubiera sido un
soporte ortopédico con BANDA PÉLVICA, eso me lo aclaró la Doctora Adriana Rebaza
años después, pero ya era tarde.
Alrededor del año 1978 fui
internado al hospital Rebagliatti y un cirujano plástico de apellido Pinto me
dice: “Mañana te vas de alta, necesito esta cama para uno que produce” y
efectivamente, al día siguiente soy dado de alta. ¿Pensar que mañana podría ser
este personaje un asesor en el ministerio de salud, en caso cierto candidato
presidencial ganara?
El año 1981, por cuenta de
EsSalud, soy hospitalizado en una clínica, en donde por una pésima maniobra al
colocárseme una sonda de foley, el globo es inflado en uretra, produciéndome una
lesión y sangrado, producto de ello la infección urinaria que tenía se extiende
al organismo, produciéndome una sepsis, por lo cual casi muero.
El año 1998, un cirujano
plástico apellidado Paredes, me interviene en el sótano del edificio de EsSalud
en la Avda. Arenales, pero cuando le pido por favor ingrese a quirófano con un
traumatólogo, para corregir lo del hueso dice: A mi me han dicho que te haga una
plastía y es todo cuanto haré” Me llevaron al post operatorio al Hospital de
Bravo chico de MINSA, ¿Raro, no? Que extraño convenio permitió que se operaran a
decenas de pacientes de EsSalud, en los sótanos del complejo de Arenales, y
luego llevados a hospitales de MINSA?
El año 2001, cuando esto de
la osteomielitis hace crisis y se produce una fuerte y obvia infección, me
vienen a ver de STAE una doctora Yepez y la enfermera C. Miranda, me dicen que solo es una fiebre y
me recetan Paracetamol, días después sigo con los problemas, vienen la misma
doctora y enfermera y me llaman la atención, me dicen que no moleste tanto por
una simple fiebre y suficiente con el paracetamol, dos días mas y mi esposa
tiene que llevarme a emergencia al Hospital Almenara donde soy internado con
Sepsis, casi muero, 12 unidades de sangre, mas de dos meses de alimentación enteral y la extracción del fémur derecho, lo que para esa doctora de STAE
bastaba el paracetamol, diría para EsSalud, ya que estos doctores actúan bajo
directivas.

Jorge Paredes a los 65 años de edad (2008)
En Enero del 2006 pido a
Padomi ser atendido por urología, ya que al presionarme el escroto donde se me
formaba una bola, eliminaba orina por el meato, como si fuera una seudo vejiga,
pero nadie me visitaba. Reclamo y por ello me visita el Dr. Romero, urólogo de
Padomi, quien se niega a auscultarme, si, se negaba a hacerlo, entonces llamo
por teléfono a Defensoría del Asegurado, entonces dicho doctor procede a
auscultarme y me refiere a un hospital. Esa referencia no surtía efecto, nuevo
reclamo, entonces para Diciembre del 2006 me llaman por teléfono para decirme
que el 11 de Enero del 2007 debo apersonarme a Urología del Hospital Almenara.
Un año para lograr esa
transferencia, trámite lubricado con reclamos. Si, UN AÑO. cuando se trata de un
trámite médico - administrativo interno, en que Padomi, "Programa de
Atención domiciliaria" debe enviar un urólogo a mi domicilio y este
solicitar si es preciso, que me atienda un especialista de un
hospital de nivel superior. Medio año para que venga el urólogo y
medio año para que me dieran cita en el Hospital Almenara.
|
El 11 de enero del 2007
asisto al Hospital Almenara, me atiende un médico, quien ante una radiografía
pulmonar argumenta “signos de enfisema pulmonar” por ello debo ir al neumólogo,
quien encuentra que mis pulmones están normales, pero para entonces mis exámenes
de riesgo quirúrgico perdieron actualidad. Paso a un nuevo médico, quien nunca
me atendió por error en la cita, culpa de EsSalud, a mi reclamo soy atendido por
el Dr. Diógenes Valderrama, jefe del servicio de Urologia del Hospital Almenara,
quien dice: “Si no tienes fiebre ni molestias esto no necesita operarse.
Pero ¿cuál era el
diagnóstico hasta ese entonces?: todo obtenido con ecografías, radiografías y
endoscopias. “Divertículo uretro escrotal y un lito (cálculo) en el saco formado
por ese divertículo.
A una nueva queja a la
Oficina de atención al asegurado, se me deriva al Dr. Carlos Molina de Urología,
quien ordena nuevas pruebas, nueva radiografía pulmonar, nuevos signos de
enfisema, etc. etc
Voy al Neumólogo el día 7 de
Febrero del 2008 y me dice, haciéndome ver la historia, que efectivamente mis
pulmones están sanos, pero que a petición del cirujano deberán tomarme nueva
placa, nuevo espirometría, AGA, etc, etc.
En todas estas idas y
venidas tenemos que gastar en movilidad, lo que serviría para alimentar a mi
familia, ya que vivo a 15 o más kilómetros del hospital, en el distrito de
Comas; estar sentado maltratando la zona operada de anteriores plastías, con
amenazas de nuevas heridas, las cuales tengo que curarme, cosa que no le importa
al urólogo, ellos siguen con las ordenes de pruebas, radiografías, neumólogos,
endoscopias, yo sigo gastando, exponiendo mi salud, la seguridad de mi familia,
que son niños solos en casa, mi esposa sufre por todo ello. (Todo este caso en detalle
aquí)
El trato que se da a
los asegurados en Lima Perú.-
A propósito, el día 7 de
Febrero ingresamos por la puerta de laboratorio, la calle Abtao, eran las 9 de
la mañana, y al pedirle a uno de los miembros de seguridad un comprobante de
entrada de la silla de ruedas, nos dice: “Aquí no damos comprobantes”, a su
costado estaba un hombre regordete engullendo unos sándwiches y le pregunté lo
mismo, a lo que me dice otro de seguridad: “si, aquí le daré uno”, pero me
pregunto: ¿acaso esta gente recibe pago por estar comiendo en hora de servicio o
dar datos falsos a quienes requieren de sus servicios?
Luego a la salida otros de
seguridad nos quieren quitar la silla de ruedas, argumentando que la hemos
robado, si, así nos dicen, que la hemos robado del hospital, así que ahora
llevamos siempre el comprobante que confirma que somos propietarios de esa
silla de ruedas.
Cuando al medio día vamos al
servicio de Radiología y nos dan una orden de rayos x para el día siguiente, les
pedimos favor que lo tomen ahora, es una prueba sencilla, pero ellos argumentan
que es imposible, vamos a la jefatura de dicho servicio, dicho funcionario esta
ausente de su puesto de trabajo, puerta cerrada, luz encendida, nadie responde.
Transcurre más de una hora y media y dicho funcionario sigue ausente... Es el
jefe del servicio de Radiología del Hospital Almenara. Queremos se nos evite el
gasto de un nuevo día de venida y el consiguiente maltrato físico, pero al igual
que nosotros hay otra personas que buscan a dicho funcionario, pero no está en
su puesto de trabajo. ¡Raro no?
Frente a todo este abuso y
desidia decidimos ir a la Dirección del hospital, a presentar una queja directa,
allí vemos como la persona del Director está protegida por una suerte de
blindaje del personal, quienes nos atienden y requieren con preguntas, desde el
personal de seguridad, una secretaria quien nos refiere por fin a una Dra.
Pareja quien nunca nos atiende, dicen que está en una inauguración (¿), otra
señorita decide hacerlo, pero en ese entonces mi esposa se siente mal y es
llevada en silla de ruedas a emergencia, en donde es atendida y nos dicen que ha
tenido una descompensación por algún problema.
Ese problema es ver como soy
maltratado, ella siempre termina llorando y molesta me dice: “ Mejor abandona
todo esto, y veremos qué sucede, creo que EsSalud no puede hacer nada por ti”
Ya perdió la esperanza, por
eso llora, al ver como tenemos que dejar a nuestros dos pequeños hijos de 14 y
11 años solos en casa, expuestos a peligros y al robo de nuestras pertenencias,
gastando en reiteradas movilidades, exponiendo nuestras vidas, para que EsSalud
nos haga regresar y regresar, a mas pruebas, por dos años, sin que den solución
a mi problema, que de seguir así, me llevará a la tumba, por que ese saco
formado a nivel uretro escrotal, con una piedra dentro, en cualquier momento
puede colapsar y esos doctores que solo buscan pretextos para no atender mi
salud, sigan entornillados en sus puestos de trabajo, en donde solo producen
fallecimientos y cronicidad de casos, que de haber sido atendidos a tiempo
hubieran logrado otros resultados positivos.
Creo que todo el sistema de
EsSalud, desde la presidencia, los directores, funcionarios, médicos y demás
personal, quizá con rarísimas excepciones, están todos procediendo con la misma
fórmula: dejar morir a los asegurados en Perú, creo que se han deshumanizado y
que solo asisten a su centro de trabajo a vegetar.
Eso vi el día que fui a la
oficina de la dirección del hospital Almenara, oficinistas regordetes, con
ventilador, equipo de música, conversando por el celular, moviendo papeles de
una esquina de un escritorio a otra, solo por no dejar de hacer algo,
refrescándose frente a las aspas del ventilador como si trabajaran mucho,
guardando cajas de medicinas en sus escritorios de manera extraña, es así como
se utilizan los recursos que se reúnen de los aportes de millones de asegurados
en el país, para pagar médicos inhumanos y empleados ociosos e ineficientes,
quienes reciben sueldos gracias a los aportes que son descontados religiosamente
a los millones de trabajadores del país, incluyendo a pensionistas y jubilados.
Los sueldos del presidente de EsSalud, de los directores de hospitales, de
funcionarios y todos sus trabajadores son pagados con el dinero de los impuestos
del pueblo.
No logré hablar con el
director de ese nosocomio, el blindaje del que dispone lo impide y después de
hacer atender a mi esposa en emergencia, tuve que regresar a casa, desalentado y
con la sensación de estar abandonado por el sistema de mi país.
Siento que EsSalud está
asesinando familias enteras con su dejadez e ineptitud, siento que EsSalud se ha
transformado en el verdugo de millones de asegurados y que solo viven
preocupados por sus sueldos y privilegios.
Creo que muchas cosas están
mal en mi país, desde la comercialización con los textos escolares en los
colegios, la protección a los ricos narcotraficantes, exponiendo la vida de
funcionarios de justicia que si quieren moralizar el país, creo que seguiremos
vendiendo o hipotecando el país, a espaldas del pueblo, burlándonos del
electorado, creo que seguiremos eligiendo congresistas para crear nuevos ricos
en el Perú, pero no para rescatar a nuestros hermanos de la pobreza en la que
está sumida desde hace siglos, creo que los políticos seguirán haciendo pactos
oscuros, para protegerse unos a otros, para seguir repartiéndose los dineros
fiscales y en medio de la impunidad seguirse burlando del pueblo crédulo y
confiado.
Creo que están destruyendo
el futuro del país, al desatender a familias en el área de salud y con ello
condenando a nuestro país a permanecer en la declive del subdesarrollo y el
empobrecimiento, porque Perú no es un país pobre, sino empobrecido, por sus
inmorales líderes y dirigentes y por quienes asumen cargos, como por ejemplo en
EsSalud, para supuestamente hacer el bien, cuando en realidad lo único que hacen
es coludirse con la inmoralidad y vivir de ella, condenando a las masas a la
muerte y la desesperanza.
El servicio de emergencia
del hospital Almenara, a donde ingresé para hacer atender a mi esposa, mas
parece un hospital de campaña en tiempo de guerra, los pasillos ocupados por
decenas de camillas todas enumeradas, no hay espacio. En un terremoto toda esa
gente muere atropellada y pisoteada.
Si ese es el servicio de
emergencia de un hospital de primer nivel, entonces ¿qué se puede esperar de un
hospital de provincia? Es una pena, una lamentable decepción, haber visto ese
servicio de emergencia, es la peor evidencia del colapso de un servicio de
seguridad social vulnerable.
El personal de EsSalud
debería reclamar no solo sueldos o menos horas de labores, sino mejores
condiciones de trabajo para ellos y para sus pacientes.
¿Por qué tenemos que ir
hasta Lima por una radiografía pulmonar, por un análisis de sangre u orina?
Acaso el Hospital Molina de Essalud en Comas ni tiene validez?, pero la verdad
es esa, nos los dicen médicos del Almenara, las pruebas deben ser tomadas allí.
¿Por qué? Esos gastos los afronta la familia no EsSalud.
¿Por qué tenemos que recoger
medicinas en Lima, por qué no en los distritos?
Por qué no hay confiabilidad
en sus propios equipos?, sencillamente por que son viejos y de mucho tiempo
atrás, ingresar a los servicios es toparse con lo pasado, lo obsoleto y lo fuera
de época. Así está EsSalud.
|
|
|
|
En resumen:
Creo definitivamente que EsSalud me está dejando
morir desde el 6 de Agosto de 1972, en que me accidenté en aquella carretera del
sur y:
1.- Fui llevado a
un Hospital de la seguridad Social donde no tenían las condiciones para una
operación de neurocirugía apropiada, hoy en el 2008, 36 años después, ese
nosocomio, me refiero al hospital "Manuel de Torres Muñoz", está en las mismas
condiciones.
2.- El año 1973,
en el Hospital Rebagliatti de la Seguridad Social, se me indica un soporte
ortopédico equivocado, aparatos con apoyo isquiático, cuando debió se con balda
pélvica, ocasionándome ello un problema de compresión y secuela ósea, que años
después me llevó casi a la muerte.
3.- Alrededor del
año 1978, fui expulsado del Hospital Rebagliatti, por un médico de apellido
Pinto , aduciendo que "esa cama la necesitaban para uno que produce".
4.- En Noviembre
del año 1981, en una clínica adscrita la seguridad social, fui sometido a
una mala praxis y como consecuencia de ello sufrí una sepsis, a raíz de lo cual
quedé sordo y con una lesión a nivel uretral.
5.- En febrero
del año 2001, una doctora de STAE de apellido Yépez, se niega a trasladarme a
emergencia de un hospital de la seguridad social, no obstante que presentaba
claros síntomas de una sepsis, vino a casa dos veces y las dos veces se negó a
hacerlo, un día después fui llevado por mi familia en un taxi, a emergencia del
hospital Almenara
6.- Por esos días
fui medicamentado por error en el Policlínico Grau a donde fui trasladado, hecho
que no se registró en historia, porque fue solapado por el personal de servicio
del piso donde se me atendía.
7.- Ahora, desde
el 18 de Enero del 2007 hasta hoy 23 de Febrero del 2008, es decir mas de trece
meses, no se me atiende adecuadamente en el Hospital Almenara, no obstante tener
un diagnóstico preciso: "Divertículo uretro escrotal, con lito alojado en el
saco de dicho divertículo", estoy siendo diferido durante todo este tiempo
y de manera extraña, por "motivos que no tienen explicación valedera", habiendo
acudido a la Defensoría del Asegurado, quienes se eximen de obrar como tales.
|
|
|
|
|
|
Si todo está así ¿qué hace
el director del hospital Almenara o los funcionarios que le asesoran? ¿Qué dirá
al respecto el Ingeniero Barrios, Presidente de EsSalud?
Jorge Paredes Romero
DNI 10380914
Telef.: 5414264
Ineficiencia: Falta de eficiencia
Corrupción
¿Qué es la corrupción?
Según el diccionario de la real academia española, corrupción es
acción y efecto de corromper./ Alteración en escritos./ Vicios o
abusos en costumbres.//
Corromper: Alterar algo./ Hechar a perder, pudrir./ Sobornar./
Seducir a una mujer./ Estragar, pervertir.//
Acto corrupto: (acto aislado) El acto del funcionario es
corrupto cuando este antepone su interés personal o de un
determinado sector al bien común que es la finalidad ultima de
la función. Resulta más fácil ser detectado y corregido porque
es un acto aislado.
Estado de corrupción: Es una situación que permanece en el
tiempo. Esto es mucho más preocupante porque permanece y es
contagioso, es una enfermedad moral que tiende a expandirse.
La definición de una conducta escandalosa y
corrupta varía según la época y el lugar. Heidenheimer (1993)
nos proporciona el mejor marco para analizar la corrupción desde
una perspectiva comparativa. Se muestra a continuación una parte
de su análisis de indicadores de conducta
externa, con ciertas variaciones que vienen al caso Ecuatoriano.
La corrupción desde una perspectiva
comparativa
Punto |
Indicadores |
Actitud publica |
1. |
Las
autoridades se desvían de la ley en aspectos menores para beneficiar a
los amigos |
Frecuente |
2. |
Las
autoridades aceptan obsequios como muestra generalizada de buena
voluntad |
Muy frecuente |
3. |
Nepotismo
en designaciones oficiales y adjudicación de contratos |
Frecuente |
4. |
Las
autoridades se benefician de decisiones públicas a través de negocios
complementarios (sobornos políticos directos) |
Muy frecuente |
5. |
Los
clientes comprometen el voto de acuerdo con las directrices del
patrocinador |
Frecuente |
6. |
Los
clientes necesitan la intervención de un patrocinador para conseguir la
«vía de derecho» administrativo |
Frecuente |
7. |
Las
autoridades esperan recibir obsequios (comisiones ilegales) como
requisito para respetar «vía de derecho» |
Frecuente |
8. |
Las
autoridades toleran el crimen organizado a cambio de compensaciones
|
Frecuencia desconocida |
9. |
Los
militantes cambian repentinamente su fidelidad al partido por razones
pecuniarias |
Muy Frecuente |
10. |
Las
autoridades y los ciudadanos ignoran pruebas claras de corrupción
|
Muy Frecuente |
Lea: Más reclamos a EsSalud en Perú |
|
|
|
|