|
|
|
|
|
Medidas
inadecuadas.
Cual si fuéramos niños malcriados, el titular del MEF Silva Ruete nos coloca una espada de Damocles, al mismo tiempo que nos espeta : “Habrán nuevos impuestos si surgen más demandas sociales”, como advirtiendo que no sería conveniente realizar reclamos salariales como lo hizo últimamente el sector Educación, SUTEP, liderado por Nilver López. Esto
resulta, por decir lo menos, una clara amenaza a los sectores laborales,
quienes ahora se encuentran entre la espada y la pared. La espada es el
gobierno, que amenazante ha proyectado los reclamos salariales de los
maestros, al imponer impuestos a quienes ya tienen bastante con el 18%
del IGV y otros impuestos camuflados en cobranzas que se realizan vía
Banco de la Nación, por ejemplo Constancias policiales, duplicado del
DNI y otros trámites diversos, mas ahora se imponen sobrecostos a
servicios indispensables para la ciudadanía. Un ciudadano que gasta S/.
120.00 en telefonía fija es aquel que por ejemplo contrata un servicio
Premium de Telefónica o 150.00 aquel que tiene la línea Speedy gastos
que se pueden considerar elementales toda vez que ello presupone acceder
a la información dentro del hogar, para los hijos que estudian o el ama
de casa que busca comunicarse con sus familiares e informarse de asuntos
domésticos. Mas
qué de aquellos que facturan mensualmente S/. 500.00 para arriba, o los
que utilizan la videoconferencia frecuentemente, tal vez esos si podrían
llamarse gastos onerosos. Del mismo modo el uso del celular no es ya un
artículo de lujo, es un elemento popular, tal vez no los teléfonos
satelitales o encriptados, a quienes tal vez podría aplicárseles un
impuesto adicional, por ser ya un servicio elitizado, o el acceder al
servicio de cable tampoco resulta ser algo de lujo, al menos si se
considera los paquetes básicos, mas hay paquetes mas caros que
comprenden mas canales y mas servicios, inclusive canales de adultos,
esos si podrían ser gravados con impuestos adicionales. Pero
no hay que perder de vista que la televisión por cable es la
alternativa para huir de las programaciones “chatarra” que nos
llegan vía tele lloronas o serie enajenantes para nuestros niños, que
alienan a nuestra población y hasta la producción nacional con los
infaltables “travestís” que nada bien hacen a los ocasionales
televidentes que son los niños, quienes ven allí conductas que van
asimilando, en la creencia que son parte de los modelos que deben
imitar, por eso el país está que pulula de invertidos, fletes,
prostitutas, con sus correspondientes dosis de VIH y esto es
consecuencia de la paupérrima programación de la señal abierta. Quitarnos
la alternativa del cable es encadenarnos a la programación enfermiza y
distorsionada que recibimos en la señal abierta, donde muchos de los
que dicen ser artistas recurren a la chabacanería, el caricato y al
travestismo para hacer reír a la teleaudiencia que huye de sus
problemas enfrascándose en argumentos ridículos plenos de
infidelidades y crímenes, exponiendo a la vista de nuestra juventud
toda la miseria de la humanidad, porque solo eso es lo que se aprecia en
la caja parlante. Lamentablemente eso no es fiscalizado pero le es útil
al gobierno ya que “pan y circo” es la norma desde la época del
circo romano. Por ello Laura Bozzo no está lejos de la verdad, al
denunciar vía sus programas, una realidad que coexiste con nosotros y
es la informalidad social, parte
de nuestra vivencia como consecuencia de la pobreza cultural y el
desmanejo social por la distorsionada información que recibe el pueblo
avalada por los broadcasters utilitaristas de nuestro país. Pero
aquí también habría que considerar que no es necesariamente al pueblo
al que se debe imponer la carga tributaria sino también al empresario,
de manera que el impuesto debería ser prorrateado entre ambos sujetos y
así no se sentirá el usuario esquilmado y castigado con una medida que
a todas vistas es anti popular. Hay una propuesta que sería en todo
caso mas adecuado subirle un punto al IGV, de toda forma es el
Legislativo quien dirá la última palabra. Lo
que si consideramos que son impuestos adecuados son los que gravan a los
cigarrillos y licores, ya que si son elementos suntuosos, no son de
primera necesidad, salvo para quienes son beodos, dipsómanos o alcohólicos. Otra
medida que nos parece descabellada es la que grava los intereses de
ahorros, nuevamente vemos que se vapulea al pueblo, es decir que el
banco por mil soles te da una cantidad ínfima, la misma que es apenas
un rasguño a la verdadera utilidad que el banquero logra al utilizar
esos dineros en el movimiento de sus industrias o empresas y encima se
tendrá que pagar un impuesto por el mezquino interés que logres. Quien
realmente lucra con esos dineros son los banqueros, eso es bien
entendido, los ahorros que depositan los cientos de miles que pueden
ahorrar, sirven para que los banqueros hagan trabajar esos capitales en
empresas e industrias que a ellos les procurar ingentes riquezas, del
mismo modo que sirven los dineros que se depositan en las AFPs o en las
CTS. Nosotros
comprendemos que no se tiene que ser Papá Noel ni mago para brindar
liquidez a una cartera de economía, que requiere de dinero para
aumentar salarios, en este caso a los maestros, tampoco recurrir a la
maquinita que tan infaustos resultados ocasiona, tampoco se debe
enfrentar al pueblo con la clase pedagoga, ni justificar que los
maestros son los culpables de la mala calidad educativa. Hay
alternativas viables las cuales son la reestructuración de la deuda
externa, no seguir siendo victimas de la presión del FMI y el BM,
igualmente del Club de Paris y la segunda, probablemente más efectiva,
es la de acabar con los privilegios tributarios de muchas empresas
grandes y transnacionales que registran enormes utilidades y sin embargo
no tributan conforme a ley. Vamos
por partes, deseo usar una declaración del ex ministro de Economía
Pedro Pablo Kusinsky quien dijo que debería ajustarse las exoneraciones
tributarias a ciertas empresas y yo le preguntaría por qué ahora da
esa receta, por qué no la aplicó durante su ejercicio ministerial? Y
no está lejos de la verdad, hay en todo el país una cantidad enorme de
empresas que facturan grandes sumas de dólares y tienen utilidades
enormes y que a su vez tienen privilegios tributarios incomprensibles. En
el diario “La República” del día de hoy
18.6.2003, Humberto Campodónico, muy bien enterado comentarista,
nos aclara lo siguiente :
“De
las estadísticas del portal Internet de la Bolsa
de Valores de Lima se puede extraer a las 15 empresas más
importantes que no pagaron ni un sol de impuesto a la renta en el 2002,
a pesar de tener ingresos superiores a S/. 5,377 millones”. (Ver gráfico
con lista de empresas)
“Si
sumamos 12 empresas adicionales ( que no están en el cuadro),
totalizan 27, que tampoco pagaron un sol de impuestos, el total se
eleva a S/. 6,400 millones. Entre ellas están Sul América,
Interseguro, Brown Boveri, Los Portales, Honda, Lima Caucho, Telefónica
Móviles, Purina, Textil Pacífico, Morococha, Royal Vida,
Castrovirreyna, Renasa, entre otras”.
Es
un comentario que de buena gana lo reproduciría integro, tiene una
serie de interrogantes muy importantes, por ejemplo :
“¿Cómo es posible que empresas que facturan S/. 6,400
millones no paguen UN SOL de impuesto a la renta? Dr. Silva Ruete, hay
algo que está fallando aquí. ¿Algo que no se quiere mirar porque
significa "cuadrar" a los poderosos, a los que más (poder)
tienen ?”
Allí
está el problema, debe haber alguna razón por qué estas empresas,
que innegablemente tienen enormes utilidades y que no tributan no son
tocadas, a mi juicio hay una especie de contubernio, que emerge
justamente de los acuerdos pre electorales, en los que éstas empresas
aportan ingentes sumas con la finalidad de asegurarse a posteriori,
proteccionismo de los gobiernos elegidos, sabemos y no es un secreto,
que Telefónica aportó a la campaña de Perú Posible del Dr. Toledo,
favor que ha sido devuelto con creces con la votación a favor
de la continuidad de la renta básica.
Debe
el Sr. Ministro de Economía tomar valor para procurar que
estas grandes empresas paguen al fisco lo que corresponde, exigir que
esto sea muestra de equidad y no confiscar al pueblo, en el sentido
exacto de la palabra, de sus escasos recursos para cubrir las
necesidades presupuestales del estado. Desviste un santo para cubrir
al otro.
Bajo
estas circunstancias es sumamente peligroso conceder facultades
legislativas en lo tributario al Ejecutivo, tal como sabemos lo ha
solicitado, sería darles la capacidad de detonar una bomba social que
está a punto de explotar, con gravísimas consecuencias para todos,
aunque desde ya el Señor Silva Ruete funge de incendiario en medio
del clima social tan agitado que estamos viviendo estos últimos
meses. Frente a un ejecutivo falto de credibilidad, confiscatorio, con
serios problemas al interior de gabinete, surgen los trabajadores con
justas reclamaciones y el pueblo mismo que hace causa común con sus
dirigentes y todo ello sirve de caldo de cultivo para serias protestas
en medio de un país en emergencia lo cual puede desencadenar serios
conflictos y enfrentamientos con saldos nada saludables para la
sociedad en su conjunto. Ya vimos que las muertes son los saldos de
siempre y el pueblo se va llenando de “héroes” innecesarios.
¿Cómo
puede liberarse a quienes ganan millones de dólares y cargarse con
impuestos al que apenas tiene para sobrevivir?, son injusticias que se
cometen al amparo político de la tenencia de poder. Son justamente
esos empresarios los que apoyan la candidaturas de muchos políticos,
quienes una vez entronizados devuelven favores, legislando a favor de
esas liberaciones de sus gestores. De manera que esa debería ser la
medida fundamental del Sr. Silva Ruete, pedir que se ponga en su
despacho una relación de las grandes empresas que tienen privilegios
tributarios y ponerlos a cuenta, aunque él sabe perfectamente cuáles
son esas empresas.
Segundo,
debería tenderse a la disciplina tributaria erradicando la
informalidad, no consintiendo el contrabando ni tampoco con la
disculpa del desempleo, permitir que siga cundiendo esa informalidad
que tanto daño le hace a la industria y pequeña empresa legalmente
constituida , que invierte
capitales en la constitución de sus empresas, que declara y paga
impuestos y que factura correctamente, mientras que existen cientos de
miles de informales en el país que al amparo del desempleo evaden
gastos de constitución, licencias, facturación o impuestos mínimos
y lo peor de todo es que se dedican al reciclaje de lo hurtado, a la
venta de contrabando y que en algunos casos fungen de reducidores para
vender lo que el ladrón hurta.
Es
un mal social apañado que hace mucho daño al país y al comerciante
honesto. Al pan, pan y al vino, vino.
Intentar
siquiera indisponer a los maestros como causantes de estos impuestos,
es recurrir a una especie de terrorismo social, si Sr. Silva Ruete
Ud., está infundiendo terror y enfrentando al pueblo contra pueblo
para que las masas populares miren muy mal a sus maestros, incluso les
culpa el Dr. Toledo en foros internacionales de la baja calidad
educativa, eso es calumnioso y ligero. La calidad educativa tiene que
partir del acceso a la información, y debemos aclarar que el tan
publicitado Plan Huascarán cuyo fin era ese, poner la información
accesible al educando y educador, es un fracaso, no ha cumplido las
expectativas y lo que es peor hay indicios de haberse dado mal fin a
las computadoras donadas y lo que es peor, existe una denuncia acerca
de la politización del programa lo cual produjo la renuncia de su
directivo principal.
La
calidad educativa sería excelente si los maestros adecuadamente
remunerados, tuvieran tiempo disponible para leer, dinero para comprar
libros, computadoras para sus trabajos e informarse, tiempo para
descansar e implementarse, así de esa manera estarían listos para
cumplir su rol de moderadores y guías en el aprendizaje e intercambio
de información que debe cumplir con los educandos. Esa calidad tendría
mayor validez si los alumnos tuvieran acceso a la información que se
encuentra en Internet vía computadoras modernas y no las anacrónicas
que existen en los mismos programas de sistemas de las universidades.
La educación ha resultado hoy en día en un privilegio al que pueden
acceder con soltura quienes tienen dinero para estar en una
universidad particular, bien equipadas y que posteriormente puedan
viajar al extranjero por maestrías e incluso por puestos de trabajo
bien remunerados. Así es fácil ufanarse
después que fueron lustrabotas, canillitas o pescadores, cuando se
tuvo oportunidad, pero qué decir de los cientos de miles de jóvenes
frustrados que emergieron de la mediocre educación a la que tuvieron
acceso, en medio de la agresividad social de la extrema pobreza, sin
oportunidades de trabajo ni superación que sencillamente tuercen a la
vereda del facilismo, sin valores, sin oportunidades y delinquen o se
refugian en el suicidio que últimamente se ha acrecentado. No todos
tienen la oportunidad de graduarse en Harvard o Stanford como el Dr.
Alejandro Toledo quien es hoy resultado de la oportunidad que no la
tienen los alumnos peruanos actuales. Algunos de los que si la
tuvieron, hoy los tenemos ocupando escaños, sillones ministeriales o
presidenciales. Lamentablemente la educación tiene ahora un fin de
tenencia de poder y así los “mas preparados” resultan dominadores
de los no privilegiados quienes tendrán que conformarse con los
comedores populares, con las ropas usadas y las colectas vía televisión
que a diario vemos y que nada solucionan. Regalar una camionada de
implementos a una familia empobrecida y miserable, es dar caramelos
que se agotan, el mejor regalo que se le pude dar al pobre es educación,
tecnificación, herramientas, estímulos
y OPORTUNIDAD.
Mientras
tengamos diarios que propalan barbarismos, difundan la desnudez de la
mujer como estimulo a la venta, con titulares escabrosos y de mala fábrica,
para engañar incautos, seguiremos teniendo educación de baja
calidad; mientras tengamos ministros que propalen declaraciones fuera
de lugar, con expresiones vulgares y sarcásticas, seguiremos teniendo
educación de baja calidad; mientras sigamos usando la mentira y el
discurso mitómano, seguiremos teniendo educación descalificada;
mientras los jóvenes tengan distorsionados modelos seguirá
existiendo esos consultorios de malos médicos dedicados al crimen del
aborto.
De
manera que hay que tener muchísimo mas cuidado antes de
hacer una declaración, que al final se descalifica por si
sola. El pueblo no es tonto, ni es una manga de débiles mentales,
como lo estima posible Ud. Sr. Ministro de Economía, nunca estuvo
dormido, lo que sucede es que está maniatado, amordazado, amenazado y
ahora chantajeado.
Si
se trata de interpretar que
lo que quieren algunos es distribuir con “la del otro”, según
sus propias palabras, pues no nos queda mas que aplicar esas palabras
a lo ya existente y es seguir privilegiando a extranjeros y algunos
peruanos a costa del pueblo esquilmado y explotado. Si no cómo
puede Ud. Señor Ministro interpretar la diferencia entre un sueldo de
S/. 40,000.00 soles frente a otro de apenas S/. 415.00, la diferencias
es ciclópea, así que Ud.,
mismo está entre los aludidos. Creo que con su altanería y poses
ofensivas y despectivas hacia un pueblo que aporta para que Ud. y los
miles de privilegiados que le rodean reciban las decenas de miles de dólares.
Nos debe mas respeto, no insultar ni despreciar a la amplia base de la
pirámide construida en una sociedad injusta y plena de inequidad.
Nosotros
no podemos seguir tolerando viajes fatuos, privilegios de seguridad,
gasolina, y mucamas de clase A
mientras que el pueblo tiene que conformarse a vivir en chozas de cartón,
haciendo cola en comedores con menús de un sol y recibiendo después
de mendigar, pastillitas o placebos en un centro de salud, mientras
que otros disfrutan de privilegios inmerecidos porque conforman logias
que les permite protegerse unos a tros.
Las
medidas que Ud. quiere imponer vía Comisiones Parlamentarias, lo que
debería discutirse en el pleno por ser de interés nacional, si
afectaran a la producción ya que producirá una recesión en la
compra de servicios. Habrá una baja en la adquisición de servicios
de telefonía, la gente preferirá la dolarización bajo el colchón,
los bancos seguirán regalando premios para estimular el ahorro y ello
les ahuyentará capítales para mover las industrias. Sin ahorros los
banqueros se descapitalizan,, ya que los dineros de los que tantos se
ufanan, son los del pueblo que ahorra.
Probablemente
haya surgido una “piconería” por la baja de sus sueldos y es que
esa debería ser la tendencia y lo que un Ministro de Economía debió
pensar antes de proponer que el sueldo del Presidente sea de US$
18,000.00 dólares, ya que ese iba a ser el punto de referencia para
los sueldos de ministros, congresistas, alcaldes presidentes
regionales y demás directores, gerentes, asesores que son las
sanguijuelas que absorben los dineros del fisco. Las arca fiscales
deben tender a suplir el gasto social primordial y no lo
intrascendente, sin embargo se dedica mucho dinero a viajes, fiestas,
agasajos, regalos, alfombrar oficinas, dotar de seguridad a los
funcionarios, sueldos dorados, para los titulares y para las
secretarias privadas y hasta para las damas de compañía que surten
las encopetadas reuniones de la elite política.
El
presidente Alejandro Toledo se había comprometido a no afectar más a
la clase media si no mas bien reactivarla
El
jefe del gabinete Luis Solari afirmó tajantemente que "no hay
clase media en el Perú".
El
ministro de Salud, Fernando Carbone Campoverde, señaló que el
Ejecutivo no dudará en tomar medidas que ayuden a atender los
programas sociales y preservar la estabilidad económica, así éstas
no sean populares
La
ministra de la Mujer y Desarrollo Social (Mindes), Ana María
Romero-Lozada, "Todos los sectores se están ajustando los
cinturones y todos los ciudadanos tenemos que participar y dar una
cuota de austeridad para atender las grandes necesidades del Perú"...
"de algún lugar tenían que salir los recursos" para
atender las demandas de los gremios laborales como el SUTEP”.
Carlos
Bruce Montes de Oca, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
dice : Son medidas impopulares pero necesarias"
Todo
este confuso accionar y declarar, genera aparte una gran desconfianza
en la población, lo que se refleja en el grado de aprobación que
tiene el Dr. Alejandro Toledo Manrique que está cerca de llegar a un
solo dígito y ello es muy preocupante, ya que gobernar sin apoyo, sin
respaldo popular es peligroso, ello puede generar a su vez inquietudes
golpistas, las mismas que se vienen agrandando hasta el extremo de que
hay opiniones que argumentan la
posibilidad que se estén tocando las puertas de los cuarteles y los
tanques salgan a las calles y nos hagan ingresar a una pendiente
democrática, para otros mas bien un recobrar legalidad y seguridad.
Por
ello es urgente enmendar rumbos, cambiar de lenguaje y actitudes,
renovar el gabinete con funcionarios que interpreten el sentir de la
población, que sintonicen adecuadamente con el pueblo y con medidas
menos traumáticas mas justas, que la autoridad y disciplina retorne a
un Ejecutivo que requiere de ello para infundir respeto y
credibilidad.
Esperamos
que en los próximos días se abandone este discurso violento y que
las medidas de emergencia sean retiradas y e. País ingrese a un régimen
de absoluta legalidad y la paz social retorne a las multitudes. ¡
Ojalá ¡ sea tiempo de enmendar y no tengamos que lamentar una crisis
mayor que pueda desencadenar una lisis del proceso democrático.
Jorge
Paredes Romero
DNI
10380914
|
|||