|
|
|
|
|
Inseguridad
Social.
No
acabo de comprender hasta donde puede llegar la despreocupación del
sistema, por el bienestar de la población de nuestro país. Se supone que
la Seguridad Social debería amparar a toda la población, mas solo lo hace
con una parte del sector que labora y que tiene la suerte de ser
registrado por la patronal en las oficinas de EsSalud, que es la entidad
encargada de proporcionar atención médica, medicinas y hospitalización,
cuando el caso así lo requiere.
Lo
más escandaloso de esto es que el sector salud comete este tipo de falta y
me refiero a los casos de los trabajadores de los Red Clas, al menos los
que conocí y el dato es de fuente informativa directa y me refiero a los
Red Clas de Arequipa e Islay.
Todo
esto crea un clima de informalidad que sirve de substrato para que el
sistema de Seguridad Social se comporte de la misma manera con sus
afiliados. No hay que olvidar que Perú es el país de la informalidad,
donde nada escapa a ese adjetivo. Todo se arregla de manera irregular,
recurriendo a la coima, cheque o tarjetazo. Inclusive las grandes empresas
recurren a la "legalidad" para regularizar sus informalidades.
EsSalud
es una institución que en estos últimos días está en el tapete, debido a
que puede llegar a ser autónoma y ello causaría una gran pena al gobierno
central, que hasta la fecha recurre a la caja de EsSalud, donde existen
dineros frescos, para solventar los muchos gastos que se originan en el
desordenado gasto fiscal que realiza el partido reinante y que siempre
sucedió con los gobiernos de turno. ¡ No es nada nuevo ! Allí
podríamos encontrar una de las causas por las cuales EsSalud desatiende
las reales necesidades de un país que agoniza por falta de medicamentos de
calidad, por personal asistencial mal pagado, por tener planillas doradas,
donde son cobijados los amigotes del sistema y quienes por recibir favores
realizan labores mediocres dentro de EsSalud, sean administrativos,
ejecutivos y hasta personal asistencial que es cuestionado por sus
similares. Esa
podría ser una de las razones de tantos casos de negligencias y descuidos
en los centros hospitalarios que originan muertes innecesarias o casos de
personas descerebradas que tienen finales vegetativos. Pero
vamos a lo mas inmediato, me refiero a la atención diaria que reciben los
pacientes que acuden desde tempranas horas a formar colas madrugadoras en
busca de un consejo médico o una medicina que calme sus dolencias.
Personas de la tercera edad que tienen que hacer colas desde las dos o
tres de la madrugada, sea en tiempo de calor o frío, llueva o truene, las
colas de EsSalud son el pan de cada día. No hay época mas o menos
peligrosa, los veranos procuran males digestivos y los inviernos
respiratorios, así que no podemos decir que tal época sea mas o menos
peligrosa, la salud no conoce de climas, ni menos de edades o status
económicos, la enfermedad ataca inmisericorde a todo cristiano y aun a
incrédulos. Muchas
personas buscan recuperar la salud en la confianza que al asistir a
EsSalud encontrarán el alivio a sus males, pero eso será imposible ya que
allí se encontrarán con médicos que a sabiendas de las limitaciones
protocolares, recetan medicamentos obsoletos para curar los males de
quienes acuden a ellos en busca de sanidad. Esas limitaciones son los
protocolos a los cuales recurren los médicos para indicarte tal o cual
medicina. Uds. se habrán percatado que cuando es atendido por un médico de
EsSalud ellos recurren a un librito que siempre tienen a su costado y allí
encuentran las listas de medicamentos que tiene EsSalud en sus farmacias y
a los únicos que podrán recurrir en su intento de que Uds. mejoren de sus
males, aunque generalmente te indicaran mejoral, paracetamol, diazepan y
antibióticos como infectrin o similares.
Esos
son medicamentos básicos, que son utilizados a diestra y siniestra. Esos
médicos saben perfectamente que los medicamentos que están recetando no
harán casi nada a tus dolencias, saben a ciencia cierta que los medicinas
que curaran tus males son otras, pero que el seguro no los tiene. Esa es
la penosa realidad, los galenos de EsSalud tienen limitaciones
protocolares al momento de la consulta. Pero veamos las limitaciones que
tienen al momento de la hospitalización y peor aun al instante de la
decisión quirúrgica, esos son otros cantares. En hospitalización hay un
límite de días que pueden tenerte, de manera que después se tendrá que
recurrir a las “casas de reposo” o clínicas particulares que también
pertenecen a otro sistema de negociados.
La
seguridad social en nuestro país está dentro de la danza de la política,
todo está inmerso en el juego de la política, la educación, las
industrias, el trabajo y la seguridad social. Los altos cargos ejecutivos
de la entidad que tiene que ver con la salud del pueblo, dependen del
Primer Ministro, es un cargo de confianza y por ende de allí se
desprenderá todo el staff de gerentes, subgerentes, directores, etc, en la
planilla de EsSalud, por lo que la administración de esa entidad tutelar
de la salud de la ciudadanía está corrupta. Entonces ya tenemos dos vicios
en el sistema uno es el recurrir a la caja de EsSalud y el otro es que la
entidad se transforma en una agencia de empleos, pero bueno fuera de
empleos ocupados por profesionales competitivos, no, no es así,
simplemente el requisito es ser familiar o allegado de los grandazos y ya
tienes asegurado tu cargo en EsSalud. Dentro de EsSalud existe un organismo llamado PADOMI que atiende a personas mayores y tambien con discapacidad y sabemos que son en Lima cerca de 30,000 pacientes y tenemos la información que carecen de medicamentos, equipos biomédicos e insumos muy importantes como por ejemplo fenobarbital, bolsas colectoras de orina, de coleostomía, medicamentos para atender enfermedades graves, no tienen suficientes catéteres. Anteriormente PADOMI dependía de la Gerencia de Prestaciones Sociales desde donde recibía formalmente lo necesario para cumplir con sus objetivos, ahora PADOMI se encuentra refundida dentro del organigrama de EsSalud, lo cual perjudica enormemente por no tener recursos dentro de la política logística de la institución. No tienen profesionales suficientes por ejemplo solo dos urológos atienden a los 28,000 pacientes, de alli que es dificil sino imposible tener ese servicio para tantísimos pacientes, que son vulnerables a problemas, carecen de suficientes especialistas como cirujano, cardiólogos, fisioterapeutas, servicios de laboratorio, radiologia, etc.Sin embargo este tema lo trataremos en otra oportunidad con mas amplitud. Jorge
Paredes Romero
|
||
|
Contáctenos | Minería en el Valle de Tambo |
|
Audios de Jorge | Web de Mollendo |