

|
|
|
|
|
|
|
En otro comentario decía que
cuando nosotros llamamos al 104 para hacer una consulta o solicitar algún
servicio pues nos preguntan nombre, y documento de identidad, para ello
previamente dicen ellos o ellas, de manera no clara, su nombre Srta. tal o Sr. cual.
Bien, el día 7 de Febrero del
2003 a las 8 de la mañana llamo a ese número y solicito Tarifa plana para mi
servicio telefónico, pues me preguntan una serie de detalles y por último me hacen
una grabación del pedido solicitado. La Srta. que me atendió me recomienda
que llame por la noche para cerciorarme si es que ya está expedito el servicio y
poder navegar ese día. Pues a las 6 de la tarde hago la llamada al 104-3-1 y
otra señorita de quien tengo sus nombres y me los reservo, me dice que ya puedo
usar la conexión a Internet con tarifa plana a lo que le repongo si es que está
completamente segura, ya que si navego seis o siete horas tendré que pagar
tarifa extra y me dice:
- Si señor, puede Ud. navegar...
Algo me decía que no debía creer,
ya que continuamente sucede eso, una señorita me dice amarillo otra me dice
verde, siempre pasa eso, así que vuelvo a llamar al 104-3-1 y otra señorita de
quien también tengo su nombre y me lo reservo, me argumenta que deberé
esperar 72 horas, que aún no puedo navegar en Internet haciendo uso de la Tarifa
Plana.
Se imaginan lo que sentí en ese
momento ? Me decía, si hubiera ingresado a Internet, la cuenta hubiera sido
voluminosa, así que reclamo enérgicamente y la Srta. me dice, que es un error,
que efectivamente puedo usar la tarifa plana. A esas alturas me encontraba en
una situación incierta, le dije a la señorita : ¿ A quién creer? y que deseaba
hablar con un personal de supervisión o jefatura y me negó tal oportunidad. De
manera que vuelvo a llamar por tercera vez y una señorita me pone en contacto
con un Sr. Garay, quien dice ser Supervisor (¿?) y luego de escuchar mi reclamo
me informa que en pantalla dice que si puedo ingresar a Internet con
Tarifa plana, que mi pedido había sido tramitado correctamente, sin
embargo creo que esas situaciones no deberían presentarse, por ello es que
suceden hechos como el que ocurrió en Mollendo, cuando el 18-1-2003,
apresuradamente cortan la línea telefónica 533124, sin darse cuenta que tenia
pagos por adelantado, pero eso nadie lo corrige, simplemente la compañía
Telefónica SIEMPRE TIENE LA RAZÓN, ellos nos graban la
conversación, nos preguntan cuanto quieren, nos cobran lo que se les antoja y
nosotros los simples usuarios debemos acatar todo sumisamente.
¿Cuándo comprenderán que ninguna empresa, que
ningún empleado ni supervisor sobreviviría sino fuera por los USUARIOS?, somos
los usuarios la razón de ser de todo, si no hubiera usuarios las empresas y sus
empleados no tendrían razón de ser.. Es lo mismo que EsSalud, los médicos,
enfermeras nos tratan como sus esclavos o sus sirvientes, nos gritan, nos
eluden, nos ignoran, nos privan de lo elemental, cuando deben comprender que los
sueldos que tienen, los privilegios de los que gozan son gracias a nuestros
aportes, a las cuotas que millones de trabajadores tienen como descuentos de sus
haberes.
Telefónica ha contratado los
servicios de una serie de empresas a lo largo del país que funcionan como
recaudadores, esas empresas se dedican a cobrar las facturas, a vender servicios,
mas no tienen capacidad de solución de problemas, para ello hay una cuadrilla de
técnicos que viven en la localidad y que simplemente obedecen lo que se les
ordena desde Lima, ya que cuando levantas el auricular para hacer una consulta
te responden desde Lima, Telefónica no tiene personería jurídica y humana en
cada localidad, solo tienen algunos técnicos de mantenimiento, mas no hay en
cada pueblo capacidad de solución de problemas administrativos, para ello un
poblador de Mollendo por ejemplo debe viajar hasta Arequipa y luego a Cayma (120
kmts.) y resolver su problema que bien podría
ser resuelto en Mollendo, pero como Telefónica es una omnipotente empresa hace y
deshace de lo que debería ser funcionalidad administrativa.
Incluso le dije a Telefónica que
yo era una persona que me encontraba permanentemente en cama, por disposición médica,
les importó un pepino. Es mas, Telefónica dice ayudar a las personas con discapacidad, mas para
ellos, ese no fue el caso mío, tenia que viajar a Arequipa, como no pude
hacerlo me quedé sin línea y tuve que retornar a Lima obligado por las
circunstancias. Es algo que pudo remediarse si Telefónica hubiera tenido una
oficina representativa, con capacidad de resolver en Mollendo, cometieron un
error conmigo y no pudieron resolverlo,
pero como ELLOS SIEMPRE TIENEN LA RAZÓN... Para eso pagan millonarias
cantidades en sus departamentos legales que les protegen, los hacen
invulnerables a la legislación de cada país, Telefónica SIEMPRE TIENE LA
RAZÓN.
¿Sabían Uds. que los empleados de
Telefónica están entre los mejor pagados del país ?
¿Que tienen privilegios que
no tienen otras empleocracias ?
¿Que sus ejecutivos son
privilegiados entre los privilegiados ?
¿Que las utilidades de esa empresa
están entre las altas del país ?
Todo ello es posible con los
cerca de dos millones de usuarios que pagamos rentas básicas, minutos por
establecer llamadas y apenas nos dan 60 minutos libres como si fuera gran cosa,
en otros países los minutos libres sobrepasan los 400 y la facturación es al
segundo. En otros países la tarifa plana bordea los $ 25.00 dólares y el usuario es respetado, porque el sistema de gobierno
lo hace respetar, incluso el mismo sistema de gobierno es respetado y las
empresas no hacen lo que les da la gana, hay RESPETO A LA LEY Y AL GOBERNANTE,
aquí no, ya que todo está devaluado, el pueblo es maltratado porque quienes lo
hacen saben perfectamente que nadie protestará por ello, ya que quienes deben
velar por nuestra seguridad, quienes deben fiscalizar lo justo y honesto son los
primeros deshonestos y "distraídos", así que patean que el pueblo aguanta.
Este es el caso donde los
ibéricos han asentado en el país una trasnacional que simplemente se llevan todo
lo que aun queda por aquí, lo que Pizarro olvidó de llevarse, lo que Almagro por
ser tuerto seguro descuidó o el cura Luque persiguiendo "ñustas" no prestó
atención.
Hasta cuando permitiremos o se
permitirá que los ingleses, los norteamericanos, los judíos se la llevan toda,
que por tener pelo rubio, ser
blancos y tener apellidos difíciles de pronunciar, pues sencillamente se
transforman en modernos corregidores y lo que es peor quienes tienen
funciones representativas y fiscalizadoras se unen en tropel a los esquilmadores
y también recogen su propia cosecha, esa es la verdad, somos victimas de
nuestros propios connacionales, entonces los extraños se aprovechan y todos
a una cargan la bolsa. ¡ Así de fácil !
Que diferente sería si en Perú
hubiera apertura para que otra empresa nos brinde el mismo servicio que
Telefónica oferta, allí si se verían las flores con todo su colorido, sería como
se dice en criollo “ Otro cantar”. Pero no, el monopolio les permite seguir
abusando con sus rentas, tarifas y “ofertas”. En telefonía móvil es diferente,
allí si hay competencia y cada empresa se preocupa por ofrecer el mejor
servicio, el mas efectivo y justo (aunque nada hay perfecto), sin embargo
podemos apreciar que en ese renglón hay mayor justicia en el trato a los
usuarios. Cada empresa se preocupa por ofertar lo mejor, porque de ello
dependerá la demanda.
Debería haber apertura para dos
compañías mas en Perú, de seguro que las líneas bajarían de precio y las tarifas
también, es ello muy seguro...
Recuerdan cuánto costaban los
primeros celulares que llegaron a Perú? mas de mil dólares , había solo una compañía que daba ese
servicio, ahora hay varias y los celulares hasta los regalan y con el sistema
prepago pues te vas en coche y esas empresas ganan buen dinero. Lo mismo debería suceder con la telefonía fija o domiciliaria y verían
que a Telefónica se le acaba la "mamadera".
Jorge
Paredes Romero
DNI
10380914
|
|
|
|
|