|

Una realidad muy
desagradable.
EsSalud, el organismo creado para cautelar la salud de los
peruanos que trabajan y sus familiares, tiene un programa
denominado PADOMI (Programa de Atención Domiciliaria), que
solo en Lima y Callao debe atender a más de cinco mil
pacientes y digo así porque en realidad no lo estarían
haciendo.
Y no es problema suscitado por la “pandemia”, sino que es
algo que ya viene de mucho tiempo atrás y lo conozco en toda
su dimensión, porque he conversado con pacientes de diversos
distritos y provincias peruanas, en donde desconocen este
programa, sencillamente no existe.
En el caso de Lima y Callao, reitero, somos más de cinco mil
pacientes mayores de 80 años y personas con discapacidad,
que deberíamos recibir visita mensual de médicos llamados de
cabecera y enfermeras, por lo menos una vez por semana.
Tanto médicos como enfermeras giran recetas de medicinas e
insumos biomédicos, que cada mes EsSalud entregaría mediante
un servicio de Delivery u otros medios, lo cual últimamente,
debido a la pandemia, ha resultado desatendido. Hay casos en
que más de un año los pacientes no han recibido visita ni de
médicos ni de enfermeras, peor de servicios de terapia,
laboratorio o pruebas auxiliares, de manera que los
pacientes están sin atención y reciben medicamentos e
insumos de manera deficiente.
Soy Jorge Paredes Romero, directivo de Aduspe, Asociación en
defensa del usuario, institución debidamente reconocida por
la SUNARP y existente desde el 2009, además soy paciente de
Padomi, de modo que conozco de cerca, en carne propia las
deficiencias e inoperancias de este programa.
Por mi experiencia como paciente, puedo reafirmar que
efectivamente recibí la visita de una enfermera y de un
médico después de más de un año, incluso el médico no era de
la especialidad que yo requería, ambos quedamos extrañados
el día que vino de visita hace poco.
Cada mes recibo llamadas de diversos médicos de EsSalud que
me hacen preguntas rutinarias y tal parece desconocen mi
historia clínica porque la receta que giran no concuerda con
mis reales necesidades, desde la última vez que el Dr. Chan
del Pino giró una receta congruente el dos de marzo del
2020. Lo mismo sucede en el caso de la enfermera, recién fui
visitado el 22.3.2021 por una enfermera del servicio.
En cuanto a medicinas durante todo este año hemos recibido
recetas incompletas, a veces con medicamentos que no
corresponden a nuestro tratamiento o con serios faltantes.
Del mismo modo sucede con los insumos biomédicos, nos llegan
elementos que no utilizamos como vendas o no nos entregan
jeringas necesarias, guantes, gasas, catéteres de otras
medidas, es decir es un desastre.
Nuestros familiares tienen que hacer malabares para comprar
lo que nos hace falta y hay casos de pacientes que estarían
reutilizando catéteres, bolsas, jeringas lo cual resultaría
peligroso, pero no habría otra alternativa, no todos tenemos
medios económicos para adquirir estos elementos y
medicamentos.
Pero lo extraño es que estas medicinas e insumos aparecen en
algunas calles de Lima, en alguna oportunidad yo lo he
comprobado personalmente y quedé sorprendido de cómo ciertas
personas estarían vendiendo estos elementos en la vía
pública y hay casos que se han denunciado de farmacias o
clinicas, donde habrían casos parecidos.
Nos preguntamos ¿Cómo es que estas medicinas e insumos
biomédicos salgan de los almacenes o farmacias de EsSalud y
van a las manos de estos vendedores en las calles?
¿Esto nos hace pensar que habría personal dentro de la
institución que estaría delinquiendo al permitir que esto
suceda o sean ellos los que realicen este tráfico de
elementos de sanidad del estado?
Lo malo es que no obstante existir denuncias que incluso se
han propalado mediante videos no se han solucionado y ello
persiste, ¿significa que los delincuentes continúan en
los cargos y que nada se estaría haciendo para solucionar la
problemática, mientras tanto los pacientes estamos sufriendo
las carencias e incumplimientos de parte de Padomi y EsSalud
en general?
Esto resulta muy grave, ya vimos hace años como se traficaba
con la salud de otro organismo incluso desde dentro de
palacio y hasta la fecha no tenemos noticias que realmente
se haya sentado disciplina al respecto, incluso creemos que
los involucrados continúan trabajando y es que ello ha sido
siempre así cuando se han descubierto casos similares en las
oficinas del estado, pareciera que unos a otros se dan la
mano o pareciera que estarían involucrados estamentos muy
altos y ello permite que la impunidad exista y persista y
estos perversos se rían de nosotros los que deberíamos
recibir los beneficios de un sistema que existe por nuestros
aportes por muchos años. EsSalud es pagado incluso por
pensionistas de modo que no podrían decir que nos hacen un
gran favor, es simplemente un derecho y lo que se viene
haciendo sería simplemente un delito.
En realidad me quedo corto al describir lo que viene
sucediendo, podría exponer ante una comisión de EsSalud o
del Congreso, quizá de la Defensoría del Pueblo, en donde
podría exponer los tristes casos de personas que desde el
exterior contactan conmigo, rogando hagamos algo por lograr
la atención de sus familiares.
Pero la insensibilidad de cierta subgerente me dejó pasmado.
Exigía que vaya mi esposa a recoger medicinas e insumos, no
obstante ella haber sido infectada con el virus y EsSalud le
tomó la prueba resultado positiva, sin embargo jamás le
acudió con siquiera una pastilla, simplemente llamaban por
teléfono.
Nosotros acudimos a médicos particulares y mi esposa logró
superar la infección y EsSalud ahora exige que vuelva a ir a
recoger medicina y volver a infectarse?
En verdad este organismo requiere un control muy minucioso
desde su primer estamento, hasta los que comprometen a
logística, almacenes, farmacias, etc.
Recuerdo como aquel
abogado de la defensoría del asegurado en EsSalud que tuvo
la desfachatez de decirme:
Lo siento Sr.
Paredes, si EsSalud le atiende mal, pues mala suerte…
Hay mucho que decir al respecto…
Jorge Paredes Romero
Periodista FPP -
Directivo de ADUSPE
Registro FPP Nº 7703
Lima Perú
ADUSPE
“Asociación de
usuarios de servicios públicos salud y previsión social del Perú”
Inscrita en la SUNARP Partida Electrónica 12374807 del 30-9-2009.
 |
|